Clima

El Fenómeno El Niño y su Impacto en el Clima de América Latina: Condiciones Neutrales y Pronósticos para los Próximos Meses

El último informe sobre el fenómeno El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), actualizado al 1 de octubre de 2024, indica un estado de condiciones neutrales en el océano Pacífico.

31 Oct 2024

 Las temperaturas de la superficie del mar (TSM) han mostrado anomalías frías en algunas zonas, mientras que los vientos alisios han estado intensificados, manteniendo un escenario climático relativamente estable. Sin embargo, los modelos de pronóstico revelan una alta probabilidad de desarrollo de una fase fría (La Niña) para el trimestre de octubre a diciembre (OND), con un 81% de probabilidad de que esta situación persista hasta el verano.

¿Qué significa esto para la región?

El fenómeno La Niña, caracterizado por temperaturas de superficie del mar más frías de lo normal en el Pacífico, suele traer consigo un clima seco para América del Sur, especialmente en zonas agrícolas críticas. Esto podría impactar el desarrollo de cultivos y las actividades agropecuarias, debido a las alteraciones en los patrones de lluvia y temperatura. Las temperaturas sub-superficiales también presentan anomalías, con áreas de enfriamiento en varias zonas del Pacífico, lo cual refuerza la probabilidad de un periodo La Niña para el cierre de 2024.

Pronósticos y Recomendaciones

El informe sugiere que el monitoreo de las condiciones del ENOS continúe, ya que las posibles fases frías suelen afectar significativamente la producción agropecuaria en América Latina. Las entidades agrícolas y productoras deberían tomar precauciones y adaptar sus estrategias de manejo, considerando la posible escasez de precipitaciones en las próximas estaciones.


Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"