El panorama ganadero de abril de 2025 muestra una combinación de reactivación del engorde a corral, ajustes de precios sostenidos y movimientos crecientes de invernada, según los últimos datos provistos por el SENASA, el MAG, Rosgan, y otras fuentes oficiales del sector.
Los números reflejan con claridad el pulso de la actividad ganadera: hay más animales encerrados en los feedlots, suben los precios de referencia en el mercado, y aumenta la circulación de terneros hacia la cría y la recría. Además, el valor medio del novillo en el Mercosur se mantiene firme, mientras las exportaciones argentinas muestran algunos signos de ajuste en volumen.
Crece el encierre: más de 1,8 millones de cabezas en los corrales
Según los datos informados por SENASA, el stock bovino en feedlots al 1° de abril de 2025 asciende a 1.809.319 animales, lo que representa un incremento del 4,6% respecto de marzo y una suba del 5,7% interanual comparado con abril de 2024.
Uno de los datos más destacados del mes es el aumento en la categoría novillo, que muestra un crecimiento del 44% en comparación al mes anterior, superando las 200.000 cabezas en stock.
Durante marzo, los feedlots registraron ingresos por 432.100 cabezas y egresos por 390.650, lo que elevó el Índice de Reposición (IRF) a 1,11, desde un IRF de 1,0 en febrero, indicando un mayor ritmo de reingreso que de faena. Este comportamiento es signo de que el negocio de engorde a corral comienza a mostrar rentabilidad.
El novillo sube en Cañuelas y acumula 57% de aumento interanual
En cuanto al comportamiento de precios, el INMAG (Índice de Novillo del Mercado Agroganadero) de marzo de 2025 marcó un incremento mensual del 3,7%, y una suba acumulada del 57% en los últimos doce meses. El novillo continúa siendo una categoría de referencia en el mercado ganadero.
Otros precios promedio en el MAG durante marzo fueron:
Vaquillonas: $2.862,0/kg, con una suba del 5,4% mensual
Novillitos: $2.949,9/kg, +5,6% mensual
Vacas: $1.427,17/kg, con una baja del 4,3%, con valores promedio por tipo:
Conserva: $1.100 a $1.200
Manufactura: $1.400
Buena especial: hasta $1.800
Toros: entre $1.400 y $1.600/kg, con un retroceso del 2,5% mensual
Durante marzo se comercializaron 77.000 cabezas de vacunos, lo que representa un 10% menos que en febrero. Este descenso en el volumen puede responder a factores estacionales y ajustes de oferta ante la suba de precios.
más terneros para cría e invernada: aumentan los movimientos
En paralelo, se verifica un incremento en la circulación de terneros y terneras hacia sistemas de cría e invernada. De acuerdo con los DTe informados por SENASA, en marzo se trasladaron 1.022.745 animales, lo que representa una suba del 25% mensual respecto a febrero (814.000 animales), y un 4% más que en marzo de 2024.
En el primer trimestre del año, los campos de cría enviaron 2,44 millones de terneros/as, un 8% más que en el mismo período de 2024. Del total, 597.000 cabezas (24%) ingresaron a feedlots, mientras que 1,84 millones (76%) se destinaron a otros establecimientos de cría o invernada. Este reparto confirma que el feedlot gana protagonismo, pero sin dejar de lado el circuito tradicional de recría.
El novillo en el Mercosur: precios sostenidos con leve retroceso argentino
El Índice Faxcarne, que mide el valor medio del novillo en el Mercosur, ubicó en marzo el promedio regional en USD 3,91 por kilo carcasa, con una recuperación de 13 centavos en las últimas cuatro semanas.
Brasil y Paraguay registraron aumentos de hasta 10 centavos:
Brasil: USD 3,51/kg
Paraguay: USD 3,80/kg
Uruguay se mantiene firme: USD 4,60/kg
Argentina, si bien aún presenta la cotización más alta de la región (USD 4,79/kg), fue la única en mostrar una baja de 11 centavos en el mes
Este comportamiento podría estar relacionado con las oscilaciones cambiarias internas, el ajuste del tipo de cambio y la evolución de los precios en dólares.
faena, producción y consumo: caída en los principales indicadores
En marzo de 2025, la faena total se ubicó en 1,03 millones de cabezas, con una caída del 2,8% interanual. La producción de carne alcanzó las 234.615 toneladas res con hueso, bajando un 2,2% interanual. El consumo per cápita fue de 48,7 kg/hab/año, con un descenso del 4,9%.
Las exportaciones, por su parte, totalizaron 499.000 toneladas res con hueso, lo que representa una baja del 1,7% respecto al año anterior.
Estos datos configuran un escenario de moderación en la actividad frigorífica, que convive con un aumento de precios en la hacienda en pie y en los mostradores.
Precios en góndola: la carne vacuna lidera las subas
En el consumo interno, los precios al consumidor muestran fuertes incrementos interanuales, liderados por la carne vacuna:
Carne vacuna: $10.221/kg, +10,6% mensual y +65,6% interanual
Pollo: $3.100/kg, +0,1% mensual, +60,3% interanual
Cerdo: $6.734/kg, +0,3% mensual, +55,5% interanual
IPC general: +2,2% mensual, +66,9% interanual
Estas cifras colocan a la carne entre los productos con mayor presión inflacionaria, por encima incluso del promedio del índice de precios al consumidor.
Un abril con señales de reactivación en el feedlot y firmeza en los precios
El análisis de los datos de abril 2025 muestra una ganadería que empieza a reacomodarse, con un feedlot que recupera protagonismo, precios de la hacienda que sostienen su tendencia alcista, y un mercado de invernada con alta movilidad.
Si bien la faena y el consumo interno se moderan, los precios internacionales y los movimientos comerciales siguen siendo factores clave para el equilibrio del sistema. En este contexto, la eficiencia productiva y la adaptación al contexto económico se presentan como los principales desafíos para el productor ganadero argentino.