Clima

"El evento Niña está activo"

Las dinámicas regionales casi compensaron el efecto negativo de los forzantes de escala planetaria.

5 Nov 2021

 «En los últimos siete días hubo un cambio rotundo en las condiciones pluviales sobre el centro del país», destaca el último informe  de la Guía Estratégica del Agro. El fin de octubre y el inicio de noviembre capitalizaron de manera muy eficiente el ingreso de un frente frío desde el sudoeste. Junto a la atmósfera cargada de humedad y altas temperaturas debidas a la predominante circulación del sector noreste provocaron importantes lluvias y tormentas. Los acumulados fueron superiores a los 100 milímetros sobre el sudeste de Córdoba, sudoeste de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires. Un escenario óptimo, incluso impensado un par de semanas atrás, cuando la escasez pluvial se hacía sentir sobre la región central.

Con menor volumen pero igualmente homogéneas las precipitaciones se desplegaron sobre toda la franja mediterránea oeste, alcanzando incluso el sur de Jujuy.

Distinto fue el comportamiento sobre la franja este del país. Solo algunas lluvias moderadas alcanzaron la franja este de Santa Fe, la mesopotamia y el sudeste bonaerense. Hubo sectores que no recibieron lluvias.

Esta dispar distribución con un marcado gradiente negativo hacia el este tiene efecto directo sobre el estado de las reservas de agua en el suelo. Aumentan los contrastes según la zona, efecto que seguramente se verá reflejado en los rindes finales.

El arranque del nuevo mes trajo alivio a los cultivos del centro del país. La transición intermensual dejó como saldo lluvias muy importantes. Prácticamente, compensaron totalmente los requerimientos de agua que arrastraban el sudeste de Córdoba, el sudoeste de Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires. Esas regiones podrán transitar el último trimestre del año mucho mejor posicionadas que los sectores ubicados sobre la franja este del país.

El centro de la región núcleo finalmente culminó octubre con acumulados muy próximos a los normales del mes (alrededor del 80% de los valores estadísticos), incluso con sectores puntuales donde se superaron los registros medios.

Esta condición diferencial de agua recibida sobre la franja oeste del país, permite que los cultivos implantados en ese sector continúen su desarrollo mucho más aliviados que los de las zonas productivas ubicadas hacia el este y el sudeste de la región pampeana. La recuperación que brindaron los últimos días de octubre y el inicio de noviembre se vuelve muy importante considerando a futuro la posibilidad de un escenario con lluvias menos generosas.

En los últimos siete días las dinámicas regionales funcionaron de manera muy eficiente, compensando casi totalmente el efecto negativo de los forzantes de escala planetaria. Aun así, debemos recordar que el evento Niña está activo y combinando su acción negativa con el enfriamiento de la Costa Atlántica.

Por lo tanto, más allá de la buena situación actual, es lógico proyectar, para los próximos meses, un contexto de lluvias ajustadas y muy irregulares, con un techo establecido por los valores medios normales para la época del año.

Fuente: BCR News

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"