Actualidad

"El Estado tiene que controlar y no estatizar la hidrovía"

Así lo aseguró el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales, Gustavo Idígoras.

7 Jun 2021

 Por las aguas de la Hidrovía circula el 90% de las exportaciones agroindustriales del país por lo que es el canal principal de salida para el complejo agroexportador más importante de América del Sur. Desde hace 25 años, el manejo de la Hidrovía está en manos de la empresa belga Jan de Nul y de su socia local, Emepa. En tanto, en los últimos meses, se generó una gran polémica en torno a la futura concesión de la misma.

"Hay cierto debate público y político. Pero es un tema de política e infraestructura, este canal sería como una autopista que hay que cuidarla todos los días. El rio está en una gran bajante, sino tuviéramos un sistema de dragado permanente, con gran conocimiento, tecnología y capacidad, la Argentina dejaría de tener importaciones y exportaciones", manifestó Idígoras en diálogo con CNN Radio Rosario.

Al mismo tiempo, expresó: "Es clave la licitación internacional, equitativa y transparente en la que participen todas las empresas del mundo para poder bajar costos. Si logramos bajar los costos, podríamos incrementar un 20% las cargas adicionales que podrían salir de los puertos y además tendríamos un ingreso extra para el país".

En torno a la disputa generada, el presidente de CIARA-CEC dijo: "Me puse en contra de que el Estado cobre el peaje, y lo que pasa con el Senasa es el claro ejemplo. Porque si no va a terminar estando desfinanciado permanentemente y ese dinero quedaría en el Tesoro e iría a otros servicios y no al que correspondería". Y continuó: "El Estado tiene que controlar, no estatizar la hidrovía".

Finalmente, aseguró que: "No hay aspecto negativo alguno en la hidrovía, estamos convencidos que no va a haber impactos ambientales negativos en la profundización y en la mejora de la señalización y balizamiento".

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"