Economia

El Estado se queda con casi el 60 % de la renta agrícola

Esto significa que de cada $100 generados en renta agrícola, $59,9 se destinan a impuestos nacionales, provinciales y municipales. Cultivos Específicos: Soja: 65,5% Maíz: 54,6% Trigo: 49,2% Girasol: 52,2%

12 Jun 2024

Participación Promedio y Comparación entre Cultivos:

Promedio General: La participación de los impuestos sobre la renta agrícola es del 59,9% para los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol. 

Comparación con Marzo 2024:

Disminución del Índice: El índice ha bajado 4,9 puntos porcentuales desde marzo 2024, cuando se encontraba en 65%. Esto se debe a la recuperación de los precios de los granos, lo que mejora el valor de la producción y reduce la participación relativa de los impuestos. Además, la introducción del dólar exportación o dólar blend ha incrementado el ingreso percibido por los productores.

Evolución Anual del Índice FADA:

Años Anteriores:

2019: 57,6%

2020: 68,3%

2021: 62,3%

2022: 61,5%

2023: 74,6% (afectado por la sequía)

Factores Influyentes:

Tipo de Cambio: El tipo de cambio oficial en junio 2024 es de 897,83 pesos por dólar, mientras que el dólar exportación es de 976,64 pesos por dólar.Costos en Dólares y Pesos:Soja: 44% de los costos dolarizados sin considerar la tierra; 59% considerando la tierra.Maíz: 47% de los costos dolarizados sin considerar la tierra; 55% considerando la tierra.Precios Internacionales: La mejora en precios internacionales de trigo (34% en junio 2024 comparado con marzo 2024) ha influido positivamente en la renta agrícola.

Federalismo Fiscal:

Impuestos Nacionales No Coparticipables: Representan el 63,4% de los impuestos totales.Impuestos Nacionales Coparticipables: Representan el 31,1%.Impuestos Provinciales y Municipales:Provinciales: 4,9%Municipales: 0,6%

Índices Provinciales:

Distribución por Provincia:

Córdoba: 60,7%

Buenos Aires: 56,9%

Santa Fe: 56,8%

La Pampa: 58,1%

Entre Ríos: 59,4%

San Luis: 57,7%

Costos y Fletes:

Fletes: Representan una proporción significativa del costo total:

Buenos Aires: 26%

Córdoba: 28%

Santa Fe: 20% (cerca de puertos)

San Luis: 28%

La Pampa: 25%

Entre Ríos: 22%

El incremento en los costos de flete ha sido notable, con un aumento del 46% en pesos desde marzo 2024 y del 335% comparado con junio 2023.

Conclusión: El Índice FADA de junio 2024 muestra una disminución en la participación del Estado en la renta agrícola respecto a marzo 2024, debido principalmente a la mejora en los precios de los granos y la introducción del dólar exportación. La participación impositiva varía considerablemente entre los diferentes cultivos y provincias, reflejando las diferencias en costos y rendimientos agrícolas.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"