EEUU

El equipo del Ministerio de Economía viaja a EEUU para renegociar el acuerdo con el FMI

El viceministro Gabriel Rubinstein encabeza este jueves la comitiva que va a Washington.

27 Abr 2023
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein , encabeza este jueves la comitiva del equipo económico que viaja a Washington. El objetivo es renegociar con mayor profundidad el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

También viajará el jefe de asesores Leonardo Madcur . En tanto, aún no está confirmada la participación de Marco Lavagna, colaborador estrecho del equipo del ministro Sergio Massa en las relaciones con los organismos multilaterales.

El Gobierno confirmó que avanzará en el diálogo con el FMI para reformar el acuerdo de deuda y continuar con los desembolsos. Al mismo tiempo, el organismo multilateral señaló que las negociaciones "avanzan de manera constructiva" con el objetivo de "fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

En medio de las tensiones en el mercado de cambios y las restricciones por las reservas, el calendario del Gobierno marca que entre este viernes y el lunes deberá abonar al FMI casi u$s1.500 millones al Fondo, precisamente cuando los funcionarios argentinos se encuentren en Washington en plenas negociaciones. Esto es en concepto de los vencimientos del programa suscripto por Mauricio Macri.

El ministro de Economía ratificó "la rediscusión del programa" y analizó la fuerte suba de las cotizaciones paralelas del dólar en los últimos días como consecuencia de "rumores" y "falsos informes" que circularon en el mercado. 

"Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa", enfatizó.

Poco después de que el ministro se expresara por redes sociales, y de una tarde en donde el mercado de cambios para frenar la escalada de los dólares financieros, el FMI expresó que "el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa", en lo que se interpretó como un mensaje de apoyo a las medidas que tomó Massa. 

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"