Ganadería

El engorde a corral muestra caídas en la rentabilidad

El sector feedlotero advirtió sobre la caída de los márgenes rentables de la actividad, impulsada por la brecha entre el precio de la hacienda de reposición y el novillo gordo.

3 Sep 2020

El sector feedlotero advirtió sobre la caída de los márgenes rentables de la actividad, impulsada por la brecha entre el precio de la hacienda de reposición y el novillo gordo.

En el marco de un encuentro virtual organizado por la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la entidad remarcó que esta brecha entre invernada y gordo se traduce en establecimientos que pierden hasta $3.500 por animal engordado.

En el transcurso del año, las categorías de reposición -insumo básico de los feedlots- registró un fuerte incremento en sus valores, en donde ya es habitual ver precios que superan con holgura la barrera de los $140. Una de las razones para explicar este incremento es que los productores vuelcan en este producto sus ahorros y de esta manera se consolidó como refugio de valor. 

El presidente de la CAF, Juan Eiras, estimó que los animales livianos alcanzaron "unos valores que nada tienen que ver con el negocio del engorde". A este factor, también se sumó el aumento en el costo del maíz y otros insumos en el último mes y medio.

Con un valor del novillo que sale de los corrales con un valor de $114, Eiras remarcó que la relación compra-venta es desfavorable, con una pérdida por animal engordado que se ubica ûsegún calcularon los feedloteros- en $3.500 por cada bovino que pasa por un establecimiento de engorde. Ante este escenario, algunos productores apuntan a diluir estas pérdidas con recrías a pasto o distintos grados de suplementación.

"Esta situación nos genera una descapitalización constante", resumió.

Con un nivel de ocupación de corrales del 68%, desde la cámara feedlotera estimaron que el mercado local se encuentra estable, mientras que la exportación, más allá del mercado asiático, enfrenta distintos desafíos, como abrir nuevo mercados para cortes de alta calidad. Las exportaciones de carne bovina exhiben un ritmo sostenido, con China como destino excluyente, aunque con el semáforo amarillo de la caída de los precios en la tonelada exportada.

Como novedad, destacaron que los frigoríficos exportadores argentinos cumplieron este año con el cupo de 20.000 toneladas con destino a Estados Unidos.

Por Andres Lobato

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"