Actualidad

"El dólar soja, para especuladores, no para productores"

Confederaciones Rurales Argentinas dio a conocer un comunicado en el que expresa que en los últimos días, se asiste a una violenta embestida del Gobierno, en contra de los productores, imputándoles falsamente, la ausencia de dólares que el Gobierno padece.

28 Jul 2022

Por más de una hora corredores, bancos, acopiadores y referentes del mercado Matba Rofex estuvieron reunidos vía zoom con el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y técnicos de la entidad para analizar la medida lanzada ayer por el BCRA.

El encuentro tuvo un perfil meramente técnico pero, según indicaron fuentes presenciales a NA, del mismo salió la creación de una mesa técnica cuyo objetivo es simplificar el procedimiento para poner el marcha la medida, y por el otro la posible extensión del plazo de vencimiento por la demora que pueda surgir por la implementación.

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó ayer un nuevo instrumento para que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufacturera, energética y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.

La propuesta del BCRA es que se permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos.

Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

El régimen para la venta de la cosecha de soja estará disponible hasta el 31 de agosto próximo.

Durante ese lapso, los productores podrán adquirir divisas de libre disponibilidad por 30% de los fondos obtenidos por la venta de granos con destino a la exportación y convertir 70% en un depósito de libre disponibilidad con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio oficial.

Ante la dificultad y la falta de precisiones para realizar la operatoria el mercado, Matba Rofex, solicitó una reunión que se realizó hoy por la tarde.

"Hubo poca oferta y todos haciendo cuentas de qué conviene y qué no, porque entrar al dólar Soja (por el solidario) te deja afuera de la posibilidad de comprar CCL y MEP", explicó un agente de una corredora muy importante.

"La diferencia de precio no es tentadora versus el precio de hoy o de esperar la curva de futuros de soja a enero", agregó.

Según indicaron fuentes del mercado, una primera evaluación de CIARA CEC los productores van a ofrecer algo más de granos pero no arriesgan a que alcance la meta que se fijó el Gobierno.

Por Laura Ojeda 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"