Mercados

El dólar no afloja y el campo no liquida: por qué sigue la tensión en el mercado

El dólar continúa causando estragos en diferentes sectores y comienza a generar cierto malestar en el mercado.

20 Abr 2023

El dólar blue volvió a dar otro salto, esta vez de cinco pesos, y ayer llegó a 423. El resto de las cotizaciones del dólar también cerraron al alza.

Hay diversos factores que pueden explicar la tensión cambiaria: la gran cantidad de pesos que circulan por la emisión que genera el dólar

soja

, la elevada inflación que sugiere que todos los dólares se actualizarán a ese ritmo, cruces políticos dentro del gobierno y una expectativa de devaluación desmesurada, habitual en los años electorales. A esto se suma el debate sobre el plan de dolarización de Javier Milei.

Pero el dato que más preocupó ayer al mercado fue que no hubo liquidación a través del dólar soja. El martes, los exportadores sojeros habían aportado muy poco, apenas USD 36 millones. Ayer, el aporte fue cero.

Aquí también se multiplican las razones: se prevé que el precio de la soja suba en mayo, hubo algunas lluvias que trajeron complicaciones logísticas y la cosecha es sensiblemente menor a las anteriores. En ese escenario, junto a las expectativas devaluatorias, muchos productores y exportadores prefieren sentarse sobre la soja y esperar.

Un párrafo aparte merece destacar el esfuerzo del ministerio de Economía para tratar de adjudicar la suba del dólar blue en estos días, de 400 a 423, a los rumores de que el ex jefe de asesores Antonio Aracre presentó un plan para aplicar una devaluación de por lo menos el 30%. 

Entre tantos factores razonables para pensar que el dólar va a subir, un paper de un funcionario de segundo orden no pareciera tener tanta influencia sobre las decisiones del mercado. 

Más de Mercados
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"