Política y Economía

El dólar libre sube a su precio más alto de 2021

La divisa informal regresó a zona de máximos que había alcanzado en septiembre. La brecha cambiaria se amplió a 88,7%

20 Oct 2021

 El dólar libre terminó negociado este martes a $187,50, con mínima ganancia de 50 centavos que le alcanza para revalidar un precio máximo de 2021 que ya había tocado en la media rueda del 29 de septiembre.

El dólar "blue" mantiene un alza de 13% en 2021, bien por debajo de una inflación de 37% en más de nueve meses, mientras que en una comparación interanual el ascenso se acota a un 2,5% respecto de los $183 del 21 de octubre del año pasado.

En el mercado mayorista la moneda norteamericana sube tres centavos, a $99,34, mientras que en 2021 el avance alcanza el 18,1 por ciento. La brecha cambiaria con el dólar "blue" llega al 88,7 por ciento.

El Banco Central suma compras por USD 498 millones con sus incursiones cambiarias en lo que va de octubre, en un proceso de reocomposición de reservas que se inició con la aplicación de nuevos controles cambiarios a partir del martes 5 de este mes

Con un sostenido volumen de operaciones en el mercado mayorista, cercano a los USD 400 millones diarios, en el segmento de contado (spot), el Banco Central concentra la demanda para acaparar cerca del 25% del monto negociado.

El Central aprovecha para sumar reservas líquidas por una reciente nueva restricción cambiaria que pone límites a las importaciones también, se busca avanzar en una renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con la aplicación de controles de capitales más ajustados este mes, el Banco Central acumuló en ocho jornadas consecutivas de compras netas (desde el miércoles 6) por unos USD 715 millones, básicamente a partir de nuevas restricciones para la demanda de importadores.

A nivel cambiario, el BCRA sigue aprovechando esta nueva ronda del ‘súper cepo' para continuar sumando divisas, en busca de ir recomponiendo las reservas netas", afirmó el economista Gustavo Ber.

"Ocurre que las últimas restricciones cambiarias han frenado dicho drenaje pero abren un desafío no sólo respecto a presiones en la ‘brecha' sobre aquellos tipos de cambio implícito más libres, sino además en que no resultan sustentables y siguen alimentando distorsiones entre los agentes económicos, aún inclinados hacia la dolarización por la incertidumbre vigente", agregó el titular del Estudio Ber.

En cuanto al saldo en lo que va del año, el 2021 ofrece a la entidad monetaria un balance positivo de USD 6.713 millones, el más elevado desde los casi USD 8.000 millones anotados entre enero y octubre de 2012, que entonces coincidió con cotizaciones récord para los granos y derivados que exporta la Argentina y constituyen el pilar del ingreso de divisas a la economía doméstica.

Las reservas internacionales crecieron este martes en USD 40 millones y finalizaron en 42.983 millones de dólares.

La entidad monetaria aplicó recientemente mayores restricciones al mercado cambiario para evitar una depreciación de la moneda en las plazas alternativas, lo que cortó parcialmente la búsqueda de divisas para las importaciones. Así, sobra liquidez en el mercado y recompra dólares para avalar sus golpeadas reservas.

El "contado con liqui" oscila en torno a los $196 en el promedio de acciones que cotizan en simultáneo en pesos en la Bolsa local y en dólares en Wall Street.


Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"