Mercados

El dólar blue vuelve a subir y alcanza su valor más alto en el año

El billete anotó otro incremento y llegó a su nivel máximo en lo que va de 2021. En tanto, el MEP y el contado con liquidación (CCL) registran aumentos importantes desde el inicio de la jornada.

22 Jun 2021

 El dólar blue vuelve a subir este lunes. El billete que opera en la plaza informal anota otro incremento de $ 1 para ubicarse en $ 162 para la compra y $ 165 para la venta, manteniendo así la tendencia alcista que viene mostrando desde la semana pasada.

De esta manera, la cotización paralela se ubica en el nivel más alto en lo que va del año. Con esta suba, iguala al valor al valor en el que se vendía en la primera rueda de enero, cuando el billete cotizaba en este mismo precio, previo al descenso que mostró durante las semanas siguientes hasta tocar un piso a principios de abril.

En tanto, las cotizaciones financieras del dólar muestran importantes repuntes en el inicio de la jornada, tras la relativa calma que mostraron días atrás. Así, el MEP registra una suba de 1,4% para superar los $ 162, mientras el contado con liquidación (CCL) muestra un incremento de 2,1% y nuevamente se ubica por encima de los $ 167.

No obstante, es probable que cerca del cierre de la rueda estas cotizaciones muestren una moderación en las subas, tal como lo han hecho en jornadas anteriores, debido a las constantes intervenciones del Gobierno en ese mercado para frenar su avance, según indican los analistas del mercado.

Por su parte, el dólar mayorista abrió la jornada con primeras posturas en $ 95,51, marcando una suba de 14 centavos respecto al cierre del viernes. De este modo, el Banco Central (BCRA) corrige el acumulado de los dos días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de más de cuatro centavos por día.

A la vez, el dólar minorista se mantiene en $ 100,25 en las pantallas del Banco Nación y en $ 100,71 en el promedio de las entidades financieras que releva la autoridad monetaria. De esta manera, el dólar "solidario" se ubica en $ 166 en promedio, a sólo $ 1 por encima del paralelo.


Más de Mercados
Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos
Mercados granos

Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos

China impone represalias y los precios caen: la soja toca mínimos desde diciembre y el maíz resiste con ayuda mexicana
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"