Economìa

El dólar blue marcó un nuevo récord y cerró a $602

Este jueves, la divisa estadounidense en el mercado informal cotizó $2 por encima de la víspera. Hay incertidumbre de cara al resultado de las PASO del domingo.

10 Ago 2023

El denominado dólar blue o informal avanzó $2 pesos con respecto a la víspera y se ofreció a $602 por unidad , tras haber tocado los $610 en el inicio de la rueda, lo que marca un nuevo récord histórico en la anteúltima jornada hábil antes de las PASO.

De esta forma, la brecha del paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en un 110,9%. El dólar blue subió $256 en lo que va de 2023, luego de haber cerrado el año pasado a $346.

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $298,81 , con una suba de $1 respecto de ayer.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1%, a $597,70; mientras que el MEP gana 2,14, a $540,41, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $1,05 respecto al cierre previo, en $286,20.

Por su parte, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $522,92, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotizó a $597,62.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$420 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$162 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$1.298 millones.

El Banco Central vendió divisas

El Banco Central vendió este juevesUS$34 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por US$96 millones.

El saldo del día de la autoridad monetaria se dio en el marco de las medidas implementadas por el Ministerio de Economía para fortalecer las reservas, que incrementaron de $300 a $340 el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de economías regionales hasta el 31 de agosto.

"El dólar agro aportó hoy $96 millones", señaló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Subió el índice S&P Merval

El índice S&P Merval subía 2,05% y se ubicaba en 470.722,15 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraban un avance de hasta 4%.

Los papeles de Transportadora de Gas del Sur y Pampa Energía anotaban alzas de 4,27% y 3,98%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.

En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Mercado Libre lideraba ese lote con una suba de 4%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con altibajos, mientras que los títulos en pesos registraban incrementos de hasta 0,9%.

Así, el riesgo país descendía 3,39% para ubicarse 1.908 puntos básicos.
Las principales bolsas internacionales registraban hoy resultados positivos en sus activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.

Los mercados de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con mayoría de resultados positivos, según la agencia Bloomberg.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"