Mercados

El dólar blue hoy cierra la semana con tendencia a la baja: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue hoy cotiza a $203,50 para la venta y $199,50 para la compra en las cuevas de la City porteña luego de bajar $2 pesos el jueves y poner un freno a la suba semanal.

13 May 2022

 El dólar blue arranca estable, pero tiende a la baja

El dólar blue hoy cotiza a $203,50 para la venta y $199,50 para la compra en las cuevas de la City porteña luego de bajar $2 pesos el jueves y poner un freno a la suba semanal . De este modo se aleja de los dólares financieros y se acerca al dólar ahorro. 

Por su parte, el dólar CCL arranca en $209,16, el dólar MEP abre a $207,10, y el dólar Cedear cotiza a $209,81. Mientras tanto, el dólar oficial minorista abre a $122,50 para la venta y cotiza a $202,13 más impuestos ( dólar ahorro / dólar solidario ), es decir, levemente por debajo del dólar blue hoy .

El Gobierno se prepara para la peor inflación en 30 años

El Indec informó este jueves que la inflación de abril marcó una suba del 6% , desacelerando 0,7 puntos respecto del pico de marzo, con un acumulado de 23,1% desde diciembre y una suba interanual de 58%, la más alta desde 1992 . En ese marco, el Gobierno se prepara para finalizar el año con la peor suba de precios en tres décadas y se enfoca en recomponer los ingresos. 

Por su parte, Economía informó que 1 3,5 millones de personas de "sectores más vulnerables" cobrarán el bono de $18.000 de Anses. 

Bitcoin respira tras el colapso

Al cierre de una semana complicada para las criptomonedas que presentaron pérdidas de hasta un 30%, el Bitcoin rebotó más de 6% y recuperó la línea de los 30.000 dólares . Sin embargo, la moneda digital bajó un 16% en los últimos siete días . Ethereum también se recuperó y superó los USD 2.000 tras haber perdido un tercio de su valor esta semana.

El colapso de las criptodivisas , que erosionó miles de millones de dólares del mercado, tuvo su origen en la caída de la "moneda estable" o stablecoin Terra (UST ) , con paridad con el dólar estadounidense.

Emergencia agropecuaria en Santiago del Estero por sequía

El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Santiago del Estero a las explotaciones de alfalfa, algodón, sorgo, maíz, girasol, pasturas, y a las apícolas, frutihortícolas y de ganado mayor y menor, de carne y leche , en todo el territorio provincial, afectadas por sequías.

Lo hizo a través de la resolución 111/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial que determinó la emergencia desde el 1 de febrero último y hasta el 31 de enero de 2023, y además estableció que el 31 de enero de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Público s (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la resolución gocen de los beneficios previstos.

Más de Mercados
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"