Mercados

El dólar blue hoy cierra la semana a la baja: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue bajó tras tocar su mayor valor en un mes. La divisa cerró este jueves a $207,00 para la venta y $203,00 para la compra en las cuevas de la City porteña tras bajar $1 este jueves al mediodía.

27 May 2022

 El dólar blue bajó tras tocar su mayor valor en un mes

El dólar blue cerró este jueves a $207,00 para la venta y $203,00 para la compra en las cuevas de la City porteña tras bajar $1 este jueves al mediodía. 

De esta forma, si bien redujo su valor, sigue siendo más caro que el dólar ahorro , que finalizó el día en $205,62. En una semana corta por el feriado del 25 de mayo, el dólar informal cotizó el lunes a $206 para subir el martes $2 a $208, el valor más alto de mayo , al que también había llegado la semana anterior, antes de volver a desinflarse. En lo que va de mayo, el dólar blue acumula una suba de $7,50 , luego de terminar abril en $200,50, casi al mismo valor de marzo. 

Impuesto a las Ganancias: con el nuevo piso 100.000 trabajadores dejarán de pagar

El presidente Alberto Fernández decidió no esperar los tiempos que le aconsejaba el ministro de Economía, Martín Guzmán, y anunciará este viernes cambios en los pisos del Impuesto a las Ganancias para aliviar a una parte de los trabajadores que, a partir de las recomposiciones salariales por la inflación, están alcanzados por el tributo. Casi 100 mil personas más empezaron a abonar Ganancias en los dos últimos meses . 

En febrero lo pagaban 742.964, mientras que en abril lo hicieron 847.878. Con la nueva medida, pasarían a ser 100 mil las personas que quedarían exentas nuevamente .

El salto en la expectativa de inflación le marca el clima a la licitación del Tesoro

La Universidad Di Tella relevó un incremento de 6,2 puntos en el IPC esperado por "la gente de a pie" para los próximos 12 meses . Llegó así a una de 58,4%, similar a la que proyectan los bancos y analistas de la city. Esa espiralización mete la cola en el apetito por activos financieros indexados y este viernes el Tesoro juega otro partido clave con una nueva licitación. Necesita conseguir pesos para evitar incumplirle la meta monetaria al FMI pero ofrece pocos instrumentos de corto plazo y que ajustan por CER.

La industria creció 4% en abril

La producción industrial mostró en abril un avance del 4% desestacionalizado respecto a marzo, según publicó ayer Fiel. En tanto, fuentes oficiales dijeron a BAE Negocios que esperan un crecimiento sectorial de entre 6% y 7% durante 2022, ya que "estarán garantizados los dólares para la importación". El Gobierno hace equilibrio entre la necesidad de acumular reservas para cumplir el acuerdo con el FMI y las divisas que salen del BCRA para importar energía a precios muy altos por los efectos de la guerra en Ucrania.

Por la sequía y la retención del campo, habrá menos soja para la industria

Las menores ventas de poroto este año por parte de los productores a la industria impactarán en la molienda de soja . De acuerdo a datos oficiales, entre enero y mayo de este año se vendieron 16,5 millones de toneladas, lo que en relación al mismo período del año pasado representó una caída de 3,4 millones. A pesar del ritmo sostenido de liquidación de divisas de 2022, si persiste este panorama, podría verse comprometido el ingreso de divisas a partir del segundo semestre del año. Además de la seca, los productores retienen por incertidumbre política.

Más de Mercados
China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles
Mercados

China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles

Pekín subió al 125% los aranceles a productos estadounidenses tras el aumento impulsado por Trump. Los mercados tiemblan, el oro toca máximos históricos y crecen los temores de recesión. Europa y Asia analizan sus próximos pasos.
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"