Mercados

El dólar alcanzó al euro

Esta semana el dólar estadounidense y el euro alcanzaron la paridad por primera vez desde 2002, marcando un hito simbólico de un proceso que se observa desde principio de año y que se intensificó con la invasión de Rusia a Ucrania.

15 Jul 2022

Desde la Cámara de Exportadores (CERA) informaron que esta depreciación del euro es consecuencia de un conjunto de factores. Por un lado, desde el punto de vista de los flujos comerciales, hay que considerar el deterioro de la cuenta corriente por el alza en el precio de los combustibles y la probabilidad de escasez de energía el próximo invierno. 

Por el otro, desde el punto de vista financiero, la tasa de interés de la Reserva Federal viene subiendo significativamente reunión a reunión, en tanto el Banco Central Europeo aún la mantiene en 0%, dando lugar a flujos de capitales hacia la moneda norteamericana. La debilidad del euro genera efectos heterogéneos. 

Los productores de la región tendrán una ventaja de competitividad respecto a productores extranjeros, lo que podría derivar en mayores exportaciones y/o menores importaciones (aunque se debe tener en cuenta que la depreciación respecto al dólar fue superior a la registrada con otros socios comerciales). Por otro lado, su debilidad sumará presiones sobre la inflación (actualmente en niveles récord) ya que se encarecerán las importaciones. 

Por este motivo, es esperable que el Banco Central Europeo comience a realizar subas de tasas de interés para paliar estos efectos y revertir la depreciación de la moneda

Más de Mercados
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales
Mercados

Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales

Los contratos agrícolas en la Bolsa de Chicago muestran signos de recuperación tras semanas de presión bajista. Clima adverso en EE.UU., conflicto comercial con China y compras externas impulsan los precios de la soja, el maíz y el trigo.
Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.
Mercados

Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.

Mientras los mercados globales se tambalean por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China, el sector agrícola chino gana terreno: las acciones de empresas clave subieron con fuerza ante la expectativa de una menor competencia externa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"