Economía

El dólar agro se liquidará a $ 365,5

Representa un alza de 7,5% respecto al precio de cambio del último viernes.

14 Ago 2023

La cotización del dólar agro  pasará a $ 365,5, lo que implica un alza de 7,4%

Este tipo de cambio especial rige para economías regionales, maíz, cebada y centeno y se encuadra dentro de un programa especial que tenía vigencia hasta el 31 de agosto.

Hasta el viernes pasado, el dólar agro tenía un valor de $ 340, que implicaba una mejora del orden del 20% con relación a la cotización oficial.

Tras la devaluación convalidada por el Banco Central, voceros oficiales precisaron que las operaciones pasan todas a liquidarse al nuevo tipo de cambio, lo que resulta una virtual finalización del régimen anterior.

El programa tenía como objetivo recaudar unos US$2.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central y tras el último balance el conteo había llegado a US$2.126 millones.

Por Roberto Pico 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"