Costa Rica

El cultivo de insectos comestibles busca formalizarse en Costa Rica

Un proyecto de la UCR Sede de Guanacaste promueve la producción masiva de insectos como suplemento proteico para la nutrición humana y animal

8 May 2023

  Los grillos se encuentran en el ecosistema de todaCosta Rica, y particularmente Guanacaste, una provincia que limita al norte conNicaragua, presenta condiciones que favorecen su reproducción.

 El estudio Mercado Internacional de Insectos Comestibles elaborado porla Promotora del Comercio Exterior de CostaRica (Procomer)reveló que la producción de insectos es una gran oportunidad de comercio para el país

  Por ejemplo, el 45,2 % de los costarricenses están en disposición de consumir estos productos, según la Encuesta Actualidades 2019 de la Escuela de Estadística de laUniversidad de Costa Rica (UCR).

 Asimismo, un 61,3% considera que la producción de alimentos derivados de insectos aumentará con el tiempo.podrían ser parte de la respuesta al hambre global, entienda por qué Según cifras de la ONU, al 2030 la previsión es que casi 670millones de personas sigan padeciendo hambre, ¿los insectos comestibles podrían ser parte de la solución? Suscribirse  La UCR Sede de Guanacaste inició un proyecto que busca formalizar un protocolo para la producción de grillos en Costa Rica, informó la institución en su página web. El objetivo de esta iniciativa es promoverla cría masiva de insectos como suplemento proteico para la nutrición humana y animal y, de esta forma, brindarle a los hogares guanacastecos "un sistema alternativo, sencillo, barato y con alto potencial para ser replicado", dicen especialistas 

 La harina de grillo  

 Los primeros cultivos de insectos comestibles en la UCR se encuentran en el Museo de Insectos donde se utilizan diversos sustratos para la alimentación de los grillos como avena, alimentos para gallinas y conejos.

En 2021, el Servicio de Salud Animal (Senasa)incluyó el gusano de harina y el grillo en la lista de especies exóticas ornamentales, lo que permitió la producción y comercialización de productos a base de insectos en Costa Rica. 

La comida delfuturo: insectos comestibles Entomos es la primera empresa en Suiza habilitada para criar y venderinsectos comestibles como gusanos de la harina, grillos y langostas como una formamás sostenible de producir alimentos.

Harina de grillo Queque alto en fibra a base de polvo de grillo elaborado por estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UCR Sede de Guanacaste. 

De acuerdo con especialistas, la harina de grillo es una de las proteínas más completas, cada 100 gramos contiene entre un 50% y un 65% de proteína, y gracias a su valor nutricional y a la alta eficiencia de su producción, esta materia prima se considera como una alternativa prometedora para la alimentación a nivel mundial. "A pesar de que se ha comenzado a estudiar el uso de la harina de grillo para conocer sus propiedades, son pocas las empresas en el país que han incluido esta materia prima dentro de sus recetas, por lo que existe una gran oportunidad de innovación e inserción al mercado", dijo Ana María QuirósBlanco, investigadora del Centro de Investigación en Tecnología deAlimentos (CITA) y docente de la Sede de Guanacaste.

 Actualmente, la profesora universitaria trabaja con estudiantes de Ingeniería de Alimentos para desarrollar productos a base de insectos, entre ellos un snack de tortilla frita y un quequito tipo muffin

Quirós Blanco asegura que la proteína de grillo tiene un perfil nutricional comparable al de otras fuentes de proteína como la carne de res y cerdo, con la ventaja de que este sistema de producción requiere menos agua, alimento y espacio, por lo que representa un menor impacto ecológico. 

 

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"