Paraguay

El crecimiento económico de Paraguay: Impulsado por el Agro y la Energía

En un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), se destaca la sólida recuperación económica de Paraguay tras la sequía que afectó al país el año pasado.

7 Nov 2023

Según el FMI, se espera que la economía paraguaya experimente un crecimiento del 4,5 % para el cierre del 2023, impulsado por dos pilares fundamentales: el resurgimiento en la producción agrícola y la generación de energía.

La misión del FMI, encabezada por Mauricio Villafuerte, mantuvo reuniones con las autoridades paraguayas durante el período del 25 al 3 de noviembre de 2023, como parte de la segunda revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP). Durante estas reuniones, se destacó el favorable panorama económico del país, marcando un firme avance en la recuperación de la sequía que afectó al país el año anterior.

En este contexto, el FMI pronostica que el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay crecerá un 4,5 % en 2023, impulsado por un notorio repunte en la producción agrícola y la generación de electricidad. Según estimaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), se espera que el sector agrícola experimente un incremento superior al 22 %, mientras que la generación de electricidad mostrará un sólido repunte del 13,8 %.

En cuanto a la inflación, el informe señala una rápida disminución en los últimos meses, ubicándose muy por debajo de la meta de inflación establecida en el 4 % por el BCP. Asimismo, se prevé que la cuenta corriente externa alcance un superávit del 0,2 % del PIB en 2023, impulsado por la robusta recuperación en el volumen de exportaciones agrícolas y la disminución de los precios internacionales de los combustibles.

El FMI elogió la política monetaria decidida del BCP, respaldada por una comunicación clara y transparente, la cual ha contribuido a mantener la inflación en una tendencia descendente. Ante la consolidación de las expectativas de inflación en torno al objetivo del 4 %, el BCP ha reducido gradualmente su tasa de política monetaria.

Los riesgos para las perspectivas económicas se consideran equilibrados, a pesar de la volatilidad en los precios de los productos básicos y las condiciones financieras globales que afectan al dólar estadounidense. En resumen, el panorama económico de Paraguay se muestra sólido y prometedor, con el sector agropecuario y la generación de energía liderando el camino hacia un futuro económico más próspero. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"