Economia

El costo de transportar en camión en Argentina se disparó un 85% en 2024

La suba marcó un fuerte descenso respecto al registro de 2023. Peajes fue el costo que más subió durante el año pasado.

6 Ene 2025

Los costos del transporte de cargas aumentaron 1,7% en diciembre, cerrando el 2024 con un incremento acumulado del 85%, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC ).

De esta manera, el avance anual reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) marcó un descenso y un fuerte contraste respecto al registro del 2023, que acumuló un alza del 248% siendo "el mayor incremento en tres décadas".

Al repasar el comportamiento de los costos en el transcurso del calendario que terminó recientemente, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que "durante 2024, las mayores variaciones se dieron en la primera mitad del año, mientras que los últimos cuatro meses mostraron incrementos más moderados, en torno al 2%".

A lo largo del año, Peajes lideró las subas con un incremento acumulado del 380%, seguido por Patentes (238%), Personal (190%) y Combustibles (75%). Otros rubros, como Neumáticos y Seguros, se destacaron por su estabilidad.

Al respecto, puntualizaron que "estos incluyen Lubricantes, que no mostró modificaciones en los últimos meses del año; Material Rodante, cuyas variaciones fueron marginales debido a la ralentización del mercado; Seguros, con valores sin cambios; y Neumáticos, que mantuvieron precios prácticamente congelados".

En relación al registro mensual, el reporte explicó que el grado de la suba de diciembre terminó de marcar que se estuvo "consolidando una desaceleración en el ritmo de aumentos durante el cuarto trimestre del año".

Además, sostuvo que "esta moderación está vinculada al contexto recesivo, un menor entorno inflacionario y el diferimiento de impuestos específicos al combustible, lo que atenuó las subas del gasoil, insumo clave del sector".

Al mismo tiempo, precisó que "entre los factores que impulsaron los costos en diciembre, se destaca una suba del 2,35% en combustibles, moderada por los ajustes impositivos, y un 2,2% en Personal (Conducción) tras la actualización del convenio colectivo 40/89".

Asimismo, especificó que "también se registraron aumentos en Peajes (4,14%), Reparaciones (2,11%) y Gastos Generales (2,28%)". Mientras que en contraste, reveló que "el Costo Financiero registró un descenso del 2,8% en diciembre, vinculado a la reducción de tasas de interés".

En el análisis general del 2024, desde FADEEAC expresaron que "en un contexto marcado por la recesión económica, el transporte de cargas operó en un escenario dispar, con sectores como agro, energía y minería en crecimiento, frente a una contracción en industria, consumo y construcción pública".

De cara al nuevo año, se mostraron más optimistas asegurando que "pese a estas condiciones, el sector mira hacia 2025 con expectativas de reactivación gracias a una mayor expansión crediticia".

Por otro lado, detallaron que "desde su creación en 2001, el Índice FADEEAC refleja un aumento acumulado de costos del 347.652,73%, consolidándose como referencia clave para el ajuste de tarifas en el sector".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"