Consumo

El cordero se consolida como opción de ingesta habitual en la mesa argentina

La carne de cordero, durante años relegada a un consumo ocasional en Argentina, podría estar al borde de una revalorización gastronómica

19 Feb 2025

. Con un mercado dominado por la carne bovina, su incorporación en la dieta diaria representa un desafío y una oportunidad.

Según Carlos Laborde, presidente de la Asociación de Criadores de Hampshire Down, la clave está en cambiar la percepción del consumidor urbano y hacer del cordero una opción habitual en los hogares argentinos.Un cambio de paradigma en el consumo

"Queremos que el consumidor comprenda que el cordero puede formar parte de su alimentación diaria, al igual que otras carnes", señala Laborde. Para ello, se apuesta por ofrecer cortes más accesibles y de menor tamaño en supermercados y carnicerías, eliminando la idea de que es un producto exclusivo para fechas especiales o regiones específicas como la Patagonia.

Competitividad y calidad

A diferencia de la creencia popular, la carne de cordero no es necesariamente más costosa que la carne bovina o porcina. Laborde destaca que, en algunos casos, ciertos cortes resultan más económicos. No obstante, la producción en Argentina sigue siendo limitada y de carácter estacional, lo que dificulta su disponibilidad en el AMBA.

En cuanto a calidad, el cordero argentino, en especial el de la raza Hampshire Down, goza de un reconocimiento internacional por su marmoleo, sabor y versatilidad culinaria. "El mundo nos observa y hay una gran demanda de nuestra genetica ovina. Ahora es el momento de fortalecer el mercado interno", enfatiza.

Innovación y accesibilidad

Una de las estrategias clave para impulsar el consumo es la producción de corderos de mayor peso (20-23 kg), lo que permitiría su comercialización en cortes prácticos y más rendidores. Esta medida busca eliminar la necesidad de comprar corderos enteros, haciéndolo más accesible para el consumidor cotidiano.

Laborde también subraya la versatilidad del cordero en la gastronomía: "Puede ser protagonista de platos como ravioles, ragú, milanesas o hamburguesas, además de la tradicional parrilla". Con una alta carga nutricional y un sabor inigualable, el cordero podría consolidarse como una opción atractiva para chefs y consumidores.

Una oportunidad estratégica para la carne ovina

El crecimiento de las exportaciones de carne bovina ha generado una oportunidad única para que el cordero recupere su lugar en la mesa argentina. Con iniciativas como la marca "Cordero Cara Negra", la Asociación de Criadores de Hampshire Down trabaja para posicionarlo como una alternativa competitiva y cotidiana.

"El cordero tiene el potencial de convertirse en una estrella de la gastronomía argentina. Es una carne saludable, versátil y deliciosa, que merece un lugar privilegiado en nuestra dieta diaria", concluye Laborde.

Más de Ganadería
¿Seguirá subiendo el precio de la hacienda? Un análisis del mercado en 2025
Ganaderia

¿Seguirá subiendo el precio de la hacienda? Un análisis del mercado en 2025

El precio de la hacienda en Argentina ha mostrado un repunte del 25% por encima de la inflación en los últimos meses.
Exportación de carne vacuna en enero cae un 29%, pero los precios suben
Ganaderia

Exportación de carne vacuna en enero cae un 29%, pero los precios suben

A pesar de una caída del 29% en las exportaciones de carne vacuna en enero, Argentina experimentó una mejora en los precios, especialmente hacia mercados clave como China, la UE y EE. UU.
El precio del novillo en Argentina alcanza los USD 4,60, quinto aumento consecutivo
Ganaderia

El precio del novillo en Argentina alcanza los USD 4,60, quinto aumento consecutivo

Con una oferta de hacienda limitada, el precio del novillo tipo exportación en Argentina sube por quinta semana consecutiva, alcanzando los USD 4,60, el nivel más alto en más de un año. Mientras tanto, los mercados de Brasil, Uruguay y Paraguay presentan resultados mixtos.
Nuevo brote de rabia paresiante en Misiones: se encienden las alarmas en el NEA
Ganaderia

Nuevo brote de rabia paresiante en Misiones: se encienden las alarmas en el NEA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado en las últimas horas un nuevo caso positivo de rabia paresiante en un establecimiento productivo ubicado en la localidad de Puerto Caraguatay, Montecarlo, Misiones
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"