Actualidad

El consumo mundial de biocombustible aumentó 8%

El Gobierno ya asignó los cupos de bioetanol y biodiesel de septiembre, mientras los biocombustibles comienzan a adaptarse a la nueva Ley 27.640

15 Sep 2021

 El consumo mundial de biocombustibles aumentará hasta un 8% este año, de acuerdo a un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Esta proyección se conoce mientras el sector de bioenergías nacional espera la reglamentación de la nueva ley, que establece cupos y precios. Según pudo averiguar este medio, el Gobierno nacional ya asignó los cupos de bioetanol y biodiesel correspondientes a septiembre y fijó los precios para biodiesel hasta noviembre.

De acuerdo al organismo, el repunte llegó luego de un 2020 signado por las restricciones a la movilidad y la caída en la actividad económica a nivel global. Para este año, esta situación empezó a revertirse y se espera que el consumo de biocombustibles utilizados para el corte con naftas y gasoil aumente en Europa, Indonesia, India y Argentina. El año pasado, la producción mundial tuvo un retroceso interanual de 7% y cerró en 151 millones de metros cúbicos, mientras el consumo cayó un 10% en ese período y llegó a 148 millones de metros cúbicos.

A nivel nacional, los biocombustibles empiezan a acomodarse a la nueva Ley 27.640, sancionada a finales de julio y que establece un límite a los porcentajes empleados para la mezcla con combustibles fósiles. Consultado por BAE Negocios, Juan Facciano, director de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), adelantó que la Secretaría de Energía asignó los nuevos cupos para septiembre.

En el caso de biodiesel, además de fijar el volumen, se publicaron los valores para los próximos tres meses. La escala de precios pasará de $122.453 la tonelada a $127.400 en noviembre. El directivo explicó que el porcentaje de mezcla será de 5% y esta suba escalonada en los precios no tendrá impacto en los surtidores. "La reglamentación de la nueva ley quedará para después de las PASO", admitió el directivo. Para la elaboración de los nuevos valores, se tomó como base las cotizaciones actuales del dólar y el aceite de soja, situación que dará cierto margen de previsibilidad a los fabricantes.

Por Andrés Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"