Actualidad

El consumo interno de yerba mate superó los 189 millones de kilos al cierre de agosto

El consumo interno de yerba mate superó los 189 millones de kilos en lo que va del año y hasta el cierre de agosto, informaron hoy desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

27 Sep 2022

 El consumo interno de yerba mate superó los 189 millones de kilos en lo que va del año y hasta el cierre de agosto, informaron hoy desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El informe mensual elaborado por el organismo señala que durante agosto el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 24.465.517 kilos, acumulando un consumo interno de 189.641.223 kilos durante enero y agosto del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en agosto se despacharon 4.503.588 kilos de yerba mate; alcanzando 23.890.124 kilos durante el periodo mencionado anteriormente.

De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 213.531.347 kilos.

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y agosto fueron procesados 714.167.960 kilos de hoja verde.

Por último y tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

Durante el pasado mes los paquetes de medio kilo representaron el 55,16 % de las salidas de molinos al mercado interno, mientras que con el 39,06 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,15 % los envases de dos kilos, y con el 0,77% los de cuarto kilo.

En el ítem ?otros formatos' las salidas alcanzaron 1,66 %, mientras que el 2,21 % correspondió al rubro ?sin estampillas'.

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"