Ganaderia

El consumo de carne vacuna retrocede un 15%: Impacto en el sector y perspectivas

A pesar de que la carne vacuna fue uno de los alimentos con menor aumento de precio, el consumo por habitante ha caído a su nivel más bajo en 26 años, según un informe de Ciccra.

16 Ago 2024

 El consumo de carne vacuna en Argentina experimentó una caída significativa del 15,1% durante el período de enero a julio de 2024, según un informe reciente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra). Este descenso se traduce en una reducción de ocho kilos por habitante, lo que deja el consumo aparente en 45,6 kilos anuales, el nivel más bajo registrado en los últimos 26 años.

Curiosamente, a pesar de esta caída en el consumo, la carne vacuna ha sido uno de los alimentos con menor aumento de precio, ayudando a frenar la inflación en el sector de carnes y derivados. En julio, el precio promedio de los cortes vacunos subió solo un 1,4%, con variaciones menores en los principales cortes: asado 2%, cuadril 1,8%, nalga 1,3%, paleta 1%, y carne picada común 0,9%. Ciccra atribuye esta situación a la retracción del poder adquisitivo de los salarios, que ha limitado el traslado de los aumentos del precio de la hacienda al consumidor final.

En cuanto a la faena de animales, la industria mostró una leve recuperación del 3,8% en julio respecto a junio, aunque la actividad fue 3,1% menor en comparación con el mismo mes de 2023. La faena de novillitos y novillos también experimentó caídas interanuales del 1,9% y 3,5% respectivamente, reflejando la contracción en el sector.

Por otro lado, la producción de carne vacuna en julio alcanzó las 288 mil toneladas res con hueso, lo que supone un aumento del 5,5% en términos mensuales, impulsado por un mayor número de cabezas faenadas y un incremento en el peso promedio en gancho, que llegó a 230 kilos. Sin embargo, en comparación con 2023, la producción acumulada en los primeros siete meses de 2024 muestra una caída del 8,8%.

El panorama actual del sector de la carne vacuna en Argentina refleja un desafío significativo, donde la disminución en el consumo y la producción contrasta con el bajo aumento de precios. La industria enfrenta un escenario complejo, en el que la recuperación económica y el poder adquisitivo de los consumidores serán claves para revertir esta tendencia negativa.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"
Economia

Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"

Aprendé y ganá importantes premios para vos y tus compañeros. Más información en fansdelacarne.com.ar
Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina
Ganaderia

Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron mejoras semanales en las cotizaciones, la Argentina registró una leve baja pero sigue liderando los precios de la región. Estados Unidos marcó un récord histórico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"