Economia

El consumo de carne cayó un 17, 6 % en los primeros tres meses del 2024

En un contexto económico desafiante, el consumo de carne vacuna en Argentina ha experimentado una caída significativa en el primer trimestre de 2024, alcanzando niveles mínimos que no se veían en tres décadas

16 Abr 2024

.

 La industria frigorífica vacuna produjo 745 mil toneladas r/c/h de carne vacuna en enero-marzo de este año, lo que representa un 7,6% menos que en el mismo período de 2023.

Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el consumo aparente de carne vacuna en los primeros tres meses del año totalizó 499,7 mil toneladas r/c/h, marcando una disminución del 17,6% respecto al mismo trimestre del año anterior. Este registro históricamente bajo refleja una tendencia preocupante para el sector.

A pesar de la disminución en el consumo interno, las exportaciones de carne vacuna se han mantenido estables, alcanzando alrededor de 85 mil toneladas r/c/h en marzo. Esto ha llevado a que en el primer trimestre del año se exportaran 245,2 mil toneladas r/c/h, lo que representa un aumento del 22,9% en comparación con el año anterior.

El consumo per cápita de carne vacuna ha sido afectado significativamente, situándose en 42,6 kilos por año en marzo de 2024, lo que representa una caída del 18,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja refleja las dificultades económicas que enfrentan los consumidores argentinos, así como los desafíos estructurales del sector agropecuario.

El incremento en los precios de la carne vacuna ha sido un factor determinante en la disminución del consumo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el precio promedio de la carne picada común se ha multiplicado por cuatro en los últimos doce meses. Otros cortes vacunos también han experimentado aumentos significativos, lo que ha impactado en el poder adquisitivo de los consumidores.

En el contexto de una inflación persistente, el rubro de carnes y derivados ha registrado aumentos mensuales del 9,8%, con subas destacadas en cortes como la paleta, el cuadril y la carne picada común. Estos incrementos de precios han contribuido a una mayor presión sobre el bolsillo de los argentinos, dificultando aún más el acceso a productos básicos como la carne vacuna.

Ante este escenario, el sector agropecuario enfrenta el desafío de encontrar soluciones que impulsen el consumo interno y promuevan la competitividad en el mercado internacional. La revisión de políticas fiscales y comerciales, así como el impulso a la productividad y la innovación, son algunas de las medidas que se están considerando para enfrentar los desafíos actuales y revitalizar el sector.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"