Actualidad

El Consejo Agroindustrial vuelve a rechazar las restricciones para exportar carne

En este sentido, planteó que dicha medida "prolonga el impacto negativo en la cadena poniendo en riesgo el sostenimiento del empleo, el futuro desarrollo productivo, y la credibilidad con nuestros clientes del exterior."

1 Sep 2021

 En Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) rechazó hoy la prolongación de las restricciones para exportar carne vacuna hasta el 31 de octubre implementada por el Gobierno nacional, en un carta enviada al presidente Alberto Fernández, al considerar que la medida afecta tanto a "la producción" como a "la generación de divisas".

La entidad que nuclea a 64 agrupaciones del sector agroindustrial manifestó su "vocación de diálogo conducente a la búsqueda de soluciones rápidas" pero que no puede dejar de manifestar "preocupación y rechazo por esta medida que atenta contra la producción, empleo, consumo interno y la generación de divisas".

El escrito, que también tuvo como destinatarios a los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; y al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, remarcó el diálogo existente en el CAA y el Gobierno para "generar espacios de diálogo y trabajo con distintas áreas".

Si bien destacaron que ese espacio estaba pensado para fomentar el consumo interno y la exportación, consideraron en su nota pero que "lamentablemente se advierte que no ha sido suficiente".

En este sentido, planteó que dicha medida "prolonga el impacto negativo en la cadena poniendo en riesgo el sostenimiento del empleo, el futuro desarrollo productivo, y la credibilidad con nuestros clientes del exterior."

Por último, el CAA reiteró "la vocación de diálogo pero conducente a la búsqueda belizde soluciones rápidas que promuevan el levantamiento de las medidas restrictivas actuales, así como acuerdos en relación al abastecimiento local, principios básicos para construir en conjunto un plan de desarrollo y crecimiento de la cadena bovina en la Argentina con visión de mediano y largo plazo".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"