Actualidad

El Consejo Agroindustrial presentó sus propuestas en el Senado

El CAA presentó hoy los detalles de la Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora que, sumaría unos US$ 31.000 millones anuales en ventas al exterior, a través de una videoconferencia organizada por la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara de Senadores.

18 Ago 2020

El Consejo Agroindustrial Argentino, conformado por más de 50 entidades, presentó hoy los detalles de la Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora que, según cálculos conservadores, sumaría unos US$ 31.000 millones anuales en ventas al exterior, a través de una videoconferencia organizada por la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara de Senadores.

"Nuestra meta es lograr alrededor de US$ 100.000 millones anuales de exportación, cuando hoy estamos en US$ 65.000 millones, lo que impactará en la creación de 210.000 puestos de empleo directos en el sector y unos 700.000 en total, siempre respetando el medio ambiente y sin exigir ayudas del Estado", explicó el titular del Consejo, José Martins.El empresario, director de la Bolsa de Cereales, aclaró que "no venimos a reemplazar a la Mesa de Enlace (de entidades agropecuarias), sino que queremos trabajar en un proceso de la articulación público privada y en una política de Estado que nos permita salir de esta crisis".El plan, agregó, se perfeccionó luego de una ronda de consultas con gobernadores, ministros del Gobierno nacional, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner."Estuvimos también con los dirigentes de la oposición, ya que la idea es tratar de buscar consensos y ver cómo podemos reducir esta grieta que nos divide", señaló.Martins detalló que el objetivo del Consejo, conformado por 53 entidades responsables del 95% del producto agroindustrial y el 63% de las exportaciones del sector "es consolidar a la Argentina como líder mundial de alimentos. Pero también hay una oportunidad para exportar maquinaria, insumos, bioenergía y también conocimiento", enumeró.Añadió que la propuesta, cuyos ejes estratégicos son el institucional, el exportador, el social y el ambiental, requiere consensos básicos en cuestiones macroeconómicas: "Debe haber certidumbre y estabilidad en términos fiscales. Hay que evitar que se cambie el marco macro económico o tributario que hace inviable cualquier tipo de inversión", advirtió.Entre las propuestas, Martins reclamó programas de apoyo al sector agroalimentario y de certificación de exportaciones; un régimen especial de promoción a bienes de capital; descuento de Ganancias en la compra de semillas; y promoción de exportaciones.Del encuentro participaron, además de Martins, Diego Cifarelli, de la Federación Argentina de la Industria Molinera; Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas; Raúl Rivara, de la Federación de Acopiadores; Jorge Brigante, de la Cámara Argentina de la Alfalfa; y Gustavo Idigoras, de Ciara/CEC.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"