Actualidad

El Consejo Agroindustrial presentó su plan económico a los gobernadores de Mendoza y La Rioja

Los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de La Rioja, Ricardo Quintela, quienes destacaron la iniciativa de la agrupación que integra a más de 50 cámaras del sector.

27 Ago 2020

 El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentó su plan para aumentar las exportaciones y el empleo a los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de La Rioja, Ricardo Quintela, quienes destacaron la iniciativa de la agrupación que integra a más de 50 cámaras del sector.

Según informó el CAA mediante un comunicado, el mandatario mendocino destacó el proyecto presentado al resaltar "la importancia de contar con políticas que establezcan marcos normativos estables para el desarrollo económico y la inversión".

Asimismo, "se puso a disposición, junto con los legisladores nacionales de Mendoza para avanzar en el análisis de la implementación y aprobación de un proyecto de Ley tendiente a la reactivación económica en nuestro país tras la pandemia, con foco en el crecimiento de las exportaciones".

Horas antes, mantuvieron una reunión virtual con el gobernador Quintela, quien puso a disposición a los legisladores nacionales de esa provincia para analizar la propuesta, tendiente a la elaboración de un proyecto de ley que se presente y apruebe antes de fin de año, informó la CAA.

La titular de la Federación Olivícola Argentina, Patrica Calderón, cámara integrante de la CAA, destacó la importancia que las medidas de previsibilidad fiscal tienen para su sector, ya que facilitaría las inversiones necesarias en riego, infraestructura y reconversión energética tendientes a duplicar las exportaciones, con la actual superficie cultivada.

La presidenta de Bodegas Argentinas AC. Patricia Ortiz, refirió el potencial exportador del sector que representa, por lo que la estrategia de promover el comercio exterior y la apertura de nuevos mercados generará "más empleo e ingreso de divisas al país".

El documento presentado, llamado "Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva y Federal-Plan 2020-2030" busca alcanzar los U$S 100.000 millones anuales de exportación y generar 700.000 empleos adicionales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"