EEUU

El Congreso de EE.UU. lucha contra reloj para evitar un cierre del gobierno tras el rechazo de la propuesta de Trump

La disputa sobre el techo de la deuda pone en riesgo la estabilidad financiera mientras se acerca la fecha límite para la financiación

20 Dic 2024

El Congreso de Estados Unidos se encontraba en una carrera contrarreloj este viernes para evitar un cierre parcial del gobierno, luego de que más de 30 republicanos rechazaran una propuesta del presidente electo Donald Trump que planteaba usar la medida para elevar el techo de la deuda del país. A medida que se acercaba la medianoche, fecha límite para la aprobación de la financiación, las tensiones entre los partidos y dentro del propio bloque republicano continuaban aumentando.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien lidera el estrecho control republicano en la cámara baja, se apresuraba a encontrar una solución que pudiera ser aprobada tanto en su propia cámara como en el Senado, que sigue siendo de mayoría demócrata. "Tenemos un plan", aseguró Johnson a los periodistas en el Capitolio, anticipando que las votaciones podrían producirse en las primeras horas de este viernes.

El rechazo republicano a la propuesta de Trump

El rechazo de los republicanos conservadores a la demanda de Trump de levantar el techo de la deuda fue el principal obstáculo para llegar a un acuerdo. Trump, quien asumirá el cargo en menos de un mes, había incrementado su presión sobre el Congreso, pidiendo una suspensión de cinco años del techo de la deuda, un plazo mucho más largo que la extensión de dos años propuesta previamente. "El Congreso debe deshacerse de ese ridículo techo de deuda o extenderlo hasta 2029, tal vez. Sin eso, nunca deberíamos llegar a un acuerdo", escribió Trump en su plataforma de redes sociales poco después de la 1 a.m.

El expresidente había logrado reunir apoyo de algunos sectores de su partido, incluyendo al magnate Elon Musk, pero su propuesta se encontró con una fuerte resistencia interna. La alternativa presentada, que mantenía el presupuesto federal de unos 6,2 billones de dólares hasta marzo y proponía 100.000 millones de dólares en ayuda para desastres, fue rechazada por 235 votos en contra y solo 174 a favor. Este rechazo dejó en evidencia las dificultades para llegar a un consenso en la cámara baja.

Un escenario incierto en el Senado y la Casa Blanca

El proyecto revisado también carecía de otras medidas importantes que los demócratas habían solicitado, lo que llevó a la Casa Blanca a expresar su oposición. Aunque el presidente Joe Biden se mantuvo firme en su postura, el tiempo corría rápidamente, lo que aumentaba las probabilidades de un cierre del gobierno en un contexto de incertidumbre económica.

Las tensiones sobre el techo de la deuda no son nuevas, pero las repercusiones económicas de un posible incumplimiento de pagos serían mucho más graves. Los mercados financieros ya se han mostrado inquietos ante la posibilidad de que el gobierno de EE. UU. no logre cumplir con sus obligaciones. El techo de la deuda ha sido suspendido previamente mediante acuerdos, pero este plazo vencerá el 1 de enero, lo que obligaría a los legisladores a abordar el tema con urgencia antes de la primavera.

Con el plazo límite acercándose, los estadounidenses siguen de cerca los movimientos del Congreso, mientras la incertidumbre sobre el futuro económico del país continúa creciendo. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"