Negocios

El complejo manisero argentino solicita la eliminación total de los derechos de exportación

Ante la pérdida de competitividad global y la severa sequía que a la región productora del cultivo, la economía regional advierte que, es más urgente que nunca, ningún producto siga pagando por este impuesto distorsivo.

14 Nov 2022

 El sector manisero argentino es una importante economía regional que exporta productos de elevado valor agregado, generando ingresos por 1.000 millones de dólares por año. Asimismo, Argentina es un país líder en los mercados globales, siendo el primer exportador mundial de este grano.

Frente a la extrema sequía que afecta a todas las regiones productivas, el maní, un cultivo de verano, no escapa al impacto de esta situación extraordinaria. Por ello, se espera una reducción del área sembrada del cultivo del 13% para este ciclo.

A la menor superficie proyectada, se suman otros factores que hacen a la realidad: un aumento significativo de los costos de producción y valores de arrendamientos que duplicaron sus precios en los últimos tres años.

Pero la gran preocupación de nuestra cadena agroindustrial, ahora, está centrada en los mercados internacionales ya que, bajo las condiciones actuales, Argentina está perdiendo competitividad, más allá de la altísima calidad de sus productos, el servicio eficiente y la reputación de los exportadores.

De esta forma, en los mercados más sensibles al precio, en referencia a grandes compradores como Rusia y Argelia, el maní argentino está cediendo lugares relevantes, que está tomando Brasil.

Este retroceso y pérdida de liderazgo se debe, principalmente, al perjuicio de sostener los derechos de exportación que, si bien fueron parcialmente reducidos en 2021, siguen afectando las competencias del maní argentino, a causa de sus efectos distorsivos.

La eliminación total de los derechos de exportación, a cada uno de los productores derivados de nuestra agroindustria, es más urgente que nunca.

Frente a todos los condicionantes expuestos, los maniseros argentinos nos encontramos seriamente preocupados debido a que pagamos un impuesto que no tributan nuestros competidores y pueda afectar, posteriormente, las cuotas de mercado de nuestro grano, conquistadas con tanto esfuerzo y trabajo a lo largo de los años. Es importante destacar que a otras economías regionales se les ha quitado el tributo. Pero el maní y algún otro cultivo regional continúan a la espera de esta quita.

Más de Negocios
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"