Mundo

El comercio Agrícola mundial resiste a la pandemia

En parte porque la comida es indispensable, el comercio agrícola ha sido notablemente sólido a pesar de las interrupciones de la pandemia

16 Nov 2020

 En parte porque la comida es indispensable, el comercio agrícola ha sido notablemente sólido a pesar de las interrupciones de la pandemia, dijo el profesor de Ohio State Ian Sheldon durante la conferencia  anual de perspectivas agrícolas de  la universidad . Los inventarios de productos básicos clave se encuentran en niveles altos en todo el mundo, por lo que "no hay razón para que una crisis de salud se convierta en una crisis alimentaria mundial", dijo.

La pandemia hizo bajar los precios de mercado de la mayoría de los principales productos básicos el invierno pasado y principios de la primavera debido a la desaceleración económica que acompañó al coronavirus. Sin embargo, a fines de mayo, las exportaciones agrícolas en todo el mundo eran un 2 por ciento más altas que el año anterior. Hubo variaciones regionales. De manera más destacada, América del Sur se benefició de una gran cosecha de soja en Brasil, mientras que Europa y América del Norte experimentaron disminuciones del 4 por ciento o más. Por el contrario, la OMC pronostica una disminución general del 9,2 por ciento para el comercio mundial este año.

El comercio agrícola ha sido resistente porque los alimentos son una necesidad, independientemente de las circunstancias, dijo Sheldon. "Además, los envíos marítimos a granel de productos básicos [granos y semillas oleaginosas] ... en realidad no estaban sujetos a interrupciones importantes", a diferencia de los procesadores de carne y productos lácteos que dependían más del trabajo manual.

Las exportaciones agrícolas totalizaron $ 135,9 mil millones en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre, ligeramente superior a $ 135,5 mil millones en el año fiscal 2019, según datos del USDA. El total de fin de año fue menos de un 3 por ciento menor que el pronóstico del USDA antes de la pandemia.

"La pandemia realmente no ha provocado cambios importantes en el comercio, las exportaciones o las importaciones agrícolas de Estados Unidos", dijo Sheldon. Las recesiones de principios de la primavera pronto fueron seguidas por repuntes. Las exportaciones vieron "este repunte relativamente agresivo en los últimos tres o cuatro meses", dijo. Las importaciones fueron casi las mismas que en 2019.

Se espera que las exportaciones crezcan marginalmente, a $ 140.5 mil millones en el año fiscal 2021, dijo. "Así que esta es una opinión bastante positiva".

El acuerdo comercial de "fase uno" exigía que China importara 36.600 millones de dólares de productos alimenticios, agrícolas y pesqueros estadounidenses este año, "objetivos muy optimistas", en opinión de Sheldon, teniendo en cuenta que las ventas estaban disminuyendo gradualmente desde principios de esta década. "Quizás Estados Unidos, en términos de sus exportaciones agrícolas, necesita pensar en mercados distintos a China".


Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"