Clima

El clima, una vez más protagonista principal de la campaña

Un punteo de lo que sucede por estos días con la cosecha de los principales cultivos en la región núcleo

3 May 2024

Las temperaturas registradas recientemente en el sur de la región núcleo, particularmente en el noreste de Buenos Aires, casi rozaron el punto de congelación, con un mínimo de 0,3 grados en Chacabuco. Estas condiciones frías, según informó recientemente la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), si bien no alcanzaron para constituir heladas, sí estuvieron por debajo del umbral crítico para la "chicharrita", una plaga que ha adquirido notoriedad en esta temporada por su impacto negativo en los cultivos, especialmente en el maíz.

Este factor climático se da en un contexto donde abril se despidió con un promedio de lluvias un 65% superior al habitual, acumulando hasta 251 mm en localidades como Junín. Estas precipitaciones, que superaron ampliamente las medias históricas, han contribuido a un retraso significativo en la recolección de los cultivos. Normalmente, para estas fechas, el 90% de la soja de primera debería estar cosechada, sin embargo, solo se ha alcanzado un 73%. Este retraso es aún más pronunciado en la soja de segunda, que apenas alcanza un 40% de avance, quedando 25 puntos porcentuales por detrás de lo usual.

"Según las recientes proyecciones internacionales, el forzante Niño ya casi no ejerce influencia, está dando paso a una corta neutralidad y finalmente a una nueva Niña", explica el consultor Elorriaga. Esta transición climática puede estar influyendo en los patrones de precipitación y temperatura, complejizando el panorama para los productores.

Esta campaña, además, se enfrenta un fenómeno inusual: la superposición de la cosecha de soja de primera y segunda con el maíz temprano y tardío, un escenario que los técnicos califican de "locura". La falta de ventanas climáticas adecuadas para las labores agrícolas y la urgencia por recolectar han llevado a cosechar granos con niveles de humedad superiores a lo ideal, lo que podría afectar la calidad del producto final.

La cosecha de maíz temprano muestra una dinámica similar. Con un avance del 80%, aún restan cerca de 200.000 hectáreas por recolectar, y la falta de maquinaria y una infraestructura adecuada solo agravan el panorama. Por otro lado, el maíz tardío se anticipa para mediados de mayo, dos meses antes de lo habitual, debido al daño causado por la "chicharrita" y el temor a pérdidas significativas. Los informes sugieren que las plantas afectadas por Spiroplasma presentan una marcada diferencia en peso y calidad respecto a las sanas, anticipando una cosecha decepcionante para muchos productores.

Adicionalmente, desde la Bolsa de Comercio de Rosario se informó  que las condiciones actuales pueden representar un entorno de alta productividad para el próximo ciclo de cultivos como el trigo, gracias a las reservas de agua acumuladas, configurando un escenario de esperanza frente a la adversidad actual.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"