Agricultura

El clima seco reduce la cosecha de trigo de Argentina

Se espera que la cosecha de azúcar de Argentina para la temporada 2022/23 sea de 17,7 millones de toneladas, por debajo de una estimación anterior de 18,5 millones de toneladas, dijo el sábado por la noche la BCR.

14 Jul 2022

 Se espera que la cosecha de azúcar de Argentina para la temporada 2022/23 sea de 17,7 millones de toneladas, por debajo de una estimación anterior de 18,5 millones de toneladas, dijo el sábado por la noche la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Esta disminución refleja la disminución de la superficie cultivada estimada debido a la sequía en las zonas agrícolas. La Bolsa de Cereales también revisó su pronóstico 2021/22.

Desde el comienzo de la temporada de siembra de trigo en mayo, las áreas agrícolas han experimentado una importante escasez de agua. BCR ahora ve 5,9 millones de hectáreas (14,6 millones de acres) de trigo, frente a los 6,2 millones de hectáreas en junio.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la semana pasada su estimación de superficie sembrada de trigo por cuarta vez desde el inicio de la nueva cosecha, hace dos meses. En mayo, la Bolsa de Valores de Buenos Aires estimó el área sembrada en 6,6 millones de hectáreas y ahora espera 6,2 millones de hectáreas.

PCR revisó su estimación de cosecha de maíz 2021/22 a 51 millones de toneladas desde 49,2 millones de toneladas. Los agricultores sembraron y cosecharon el 85% del grano.

Argentina es el principal proveedor mundial de trigo y el segundo exportador de maíz.

Por Maximiliano Heath

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"