Agricultura

El clima seco favorece el avance de cosecha de la fina mientras demora las labores de siembra para la gruesa

En el cultivo de soja, la escasa humedad superficial continúa condicionando el avance de las sembradoras en amplios sectores del área agrícola.

18 Dic 2020

 El clima seco favorece el avance de cosecha de la fina, mientras demora las labores de siembra para la gruesa, señala la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal (PAS).

La siembra de maíz cubre el 55,4 % de las 6,3 MHa proyectadas. Se ha dado inicio a la incorporación de lotes en las regiones NOA y NEA, sobre el extremo norte del país. También avanza la siembra en fechas tardías sobre el centro y sur de la región agrícola, con buenos progresos luego de cada frente de tormenta, pero a medida que pasan los días las labores pierden impulso.

Se estima que un 20 % del área implantada se encuentran en regular condición hídrica, reportándose incluso cuadros aislados en condición de sequía.

En el cultivo de soja, la escasa humedad superficial continúa condicionando el avance de las sembradoras en amplios sectores del área agrícola. A la fecha, el progreso nacional de siembra se eleva a 67,8% de las 17,2 MHa proyectadas para la campaña 2020/21, manteniendo una demora interanual de -2,5 pp.

La oferta hídrica deficitaria sobre el sur de Córdoba, el norte de La Pampa y el centro-oeste de Buenos Aires ponen un freno a la incorporación de cuadros de segunda. Nuevas precipitaciones serán necesarias para retomar las labores de siembra y concretar los planes de siembra regionales sin afectar la proyección nacional.

Por otro lado, las lluvias han favorecido a los cuadros girasoleros tardíos del centro y norte del área agrícola, aunque no a los tempranos que ya se encuentran en madurez. Sobre el sur del área agrícola sigue faltando humedad, y aunque el cultivo se mantiene estable, se necesitan nuevas precipitaciones para retomar el crecimiento de cara al inicio de los estadíos reproductivos.

La cosecha de trigo ya cubre el 66,4 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 12,9 puntos porcentuales. La lluvia demoró este avance sobre el Centro-Este de Entre Ríos.

Sin embargo, cobró impulso en las otras zonas donde aún restan hectáreas por recolectar. No obstante, sobre el sur del área agrícola, se registran demoras en las labores debido a retrasos en el desarrollo por siembras tardías.

Finalmente, avanza con fluidez la recolección de los últimos cuadros de cebada sobre el centro del área agrícola y se registraron algunos avances sobre los lotes más tempranos del sur de Buenos Aires y La Pampa. Los primeros resultados productivos de dicha región son alentadores, con rendimientos por encima de los promedios históricos. A la fecha, el avance de cosecha nacional alcanzo el 46,2%, informando una producción acumulada de casi 1,7MTn y un rinde promedio de 41,26 qq/

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"