Regionales

El CFI confirmó recursos para la promoción del vino, asistencia a productores y estudios de suelo

El Consejo Federal del Inversiones firmó hoy con la Corporación Vitivinícola Argentina convenios para dar impulso a la participación de más bodegas en ferias internacionales y promover el financiamiento para inversión y tecnología para mitigar el impacto de la crisis hídrica.

14 Dic 2021

El Consejo Federal del Inversiones (CFI) firmó hoy con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) convenios para dar impulso a la participación de más bodegas en ferias internacionales y promover el financiamiento para inversión y tecnología para mitigar el impacto de la crisis hídrica.

De visita a Mendoza, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, rubricó con miembros del Directorio de la Coviar convenios que posibilitarán la llegada de más recursos para la promoción del vino argentino y apoyo a la producción primaria.

Además, permitirán extender a todas las regiones vitivinícolas de la Argentina el estudio de caracterización de zonas que ya se está llevando adelante con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Mendoza, San Juan y Salta.

"Hay que ir de forma más intensa al apoyo crediticio a la producción; ya estamos trabajando para intensificar el financiamiento para mitigar los impactos de la crisis hídrica, pero hay que ir por más", afirmó Lamothe.

Con vistas a 2022, Lamothe anticipó que el foco y los esfuerzos del CFI estarán puestos en promover con más fuerza el financiamiento para inversiones en el sector, en especial para mitigar los efectos de la crisis hídrica, y la participación de más bodegas y exportadores en ferias internacionales, para darle impulso a las exportaciones.

"El CFI es un actor clave para el desarrollo federal de la vitivinicultura y desde Coviar queremos articular acciones para avanzar en distintas acciones que permitan canalizar recursos allí donde más se necesitan", agregó su presidente, José Alberto Zuccardi.

A través de la unidad ejecutora de Producción Primaria de Coviar y dentro del convenio marco firmado con el CFI en el Desayuno de Vendimia de este año, durante 2021 se formularon y presentaron 32 proyectos de inversión para acceder a financiamiento total por $26 millones con un aporte de contraparte estimado en otros $20 millones.

Desde la unidad ejecutora de Pymes Exportadoras de Coviar se hizo un balance de gestión de 2021 y se avanzó con la idea de articular acciones y financiamiento con el CFI para facilitar la promoción y participación de más bodegas, en especial pymes, en el comercio internacional durante 2022.

Para ello, Adolfo Brennan, miembro del Directorio de Coviar a cargo de la coordinación de Pymes Exportadoras, marcó como importante la necesidad de apoyar la presencia de más bodegas a ferias internacionales y brindar asistencia comercial para exportar por medio de capacitaciones e inteligencia comercial.

"Podemos crecer sin que las grandes bodegas pierdan mercado; las grandes bodegas abren el camino y las pymes lo que podemos hacer es cubrir nichos de mercado en el exterior", explicó Brennan.

También se firmó un convenio por el que llegarán $9 millones para extender los estudios de caracterización de suelos que comenzaron a realizarse con el aporte no reembolsable de US$ 350.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Mendoza, San Juan y Salta gracias a un acuerdo firmado entre el banco y Coviar a fines de 2020.

Con el aporte del CFI, el estudio de caracterización que comenzó en Mendoza, San Juan y Salta se extenderá con la misma base científica y metodológica a Jujuy, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Entre Ríos, Chubut y La Pampa.


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"