Panama

El canal de Panamá aumenta tráfico de barcos tras sequía

El Canal de Panamá está levantando las restricciones al tráfico de barcos a medida que los niveles de agua se normalizan después de una severa sequía, según informaron las autoridades.

30 Ago 2024

 Michael D. McDonald de Bloomberg reportó que la Autoridad del Canal de Panamá ha aumentado el calado de la vía acuática a un máximo de 50 pies y permitirá el tránsito de 36 embarcaciones por día gracias a las recientes lluvias que han elevado los niveles de agua en el lago artificial que forma parte del sistema del canal.

El administrador del canal, Ricaurte Vásquez, informó que se espera que las lluvias continúen hasta noviembre, lo que aumentará aún más los niveles de agua. Actualmente, entre 30 y 32 buques transitan por la vía fluvial, una cifra que está por debajo de la capacidad previa a la sequía. En el punto álgido de la sequía, el canal había restringido los tránsitos diarios a solo 24.

El fenómeno de El Niño del año pasado provocó una caída significativa de las precipitaciones y obligó al canal a implementar restricciones de tránsito diarias por primera vez en su historia. Incluso se realizaron subastas para que los transportistas pudieran ofertar por espacios de tránsito.

El canal está considerando ampliar su embalse con una inversión de 2.000 millones de dólares para combatir futuras sequías, una medida que podría completarse en los próximos cuatro años. Además, se están evaluando cambios en las franjas horarias y un paso exclusivo para ciertos buques, con el objetivo de manejar el mismo tonelaje mientras se evitan demoras.

Esta serie de medidas tiene como fin garantizar la operación eficiente del canal, incluso en condiciones climáticas adversas, y asegurar el paso fluido de embarcaciones en uno de los corredores marítimos más importantes del mundo.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"