Actualidad

El campo y las retenciones en el centro del debate presidencial

Los candidatos si bien no dijeron expresamente que pensaban hacer con el sector se pronunciaron parcialmente sobre las políticas agrícolas y las retenciones, generando una controversia entre ellos.

9 Oct 2023

El campo y las retenciones en el centro del debate presidencial El segundo debate presidencial, enfocado en la producción y el trabajo, no dejó de lado la importancia del campo en la economía argentina. 

Los candidatos si bien no dijeron expresamente que pensaban hacer con el sector se pronunciaron parcialmente sobre las políticas agrícolas y las retenciones, generando una controversia entre ellos. 

El actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien sin dudar es el que directamente valorizó la actividad del campo y enumero algunas medidas tomadas en su provincia durante su gestión,. destacó la necesidad de una estructura impositiva que no perjudique la producción. 

Propuso la eliminación de las retenciones a las exportaciones del campo y el complejo agroindustrial y la sustitución de impuestos distorsivos como Ingresos Brutos por un impuesto a la última venta o un IVA provincial, tomando el ejemplo de Brasil. 

Además, abogó por aumentar el corte obligatorio para el bioetanol y el biodiésel. Sergio Massa, ministro de Economía y candidato, resaltó la eliminación de las retenciones a las economías regionales y la lechería, aunque aclaró que esta última medida tiene fecha de vencimiento al 31 de diciembre. 

Massa abogó por simplificar el sistema tributario, buscando aliviar la carga de impuestos que enfrentan las pymes. 

Al finalizar su espacio de propuestas cargó contra el Schiaretti al decirle " las retenciones las bajaste en forma parcial en vez de declarar a la lechería como una economía regional¨ Massa también recibió críticas por parte de otros candidatos. Javier Milei enfatizó la importancia del capital en la productividad y cuestionó la perspectiva exclusivamente centrada en los trabajadores. 

Schiaretti lo acusó de haber contribuido a un aumento significativo de la inflación durante su gestión y señaló los desafíos que enfrentan las pymes debido a la existencia de distintos tipos de cambio. 

Patricia Bullrich también se sumó al debate, señalando problemas en el proceso de importación y cuestionando la transparencia en la aduana. Afirmo que van a bajar las retenciones a todos los productos. Defendió a los trabajadores y denunció bloqueos que afectan a empresas como lácteos Mayol. 

Finalmente, Javier Milei propuso una modernización del sistema laboral y la reducción de penalidades para fomentar el crecimiento económico y el aumento de los salarios reales. También se destacó como el único candidato que abogó por la eliminación total de las retenciones. 

En resumen, si bien el campo no ocupó un lugar destacado en el debate presidencial al presentar los candidatos sus propuestas y visiones sobre cómo abordar los desafíos económicos y productivos del país por lo memos en esta oportunidad se acordaron , aunque por ahora solo sea para la tribuna

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"