Economia

El campo y la promesa rota: la verdad detrás de los impuestos que no dejan crecer

Ante este problematica la Sociedad Rural de Río Cuarto convocó a todos los productores agropecuarios que quieran participar, a reunirse en Asamblea, en la sede de la entidad el próximo lunes 10 a las 18 hs.

6 Feb 2025

Juan despierta antes del amanecer, como lo hace cada día, para recorrer sus tierras en el sur de Córdoba. La humedad de la mañana le recuerda que el trabajo en el campo nunca se detiene, pero lo que sí parece detenerse es su esperanza. Su esfuerzo, como el de tantos otros productores agropecuarios, se ve empañado por una realidad que golpea más fuerte que la sequía: la incertidumbre económica y la falta de previsibilidad.

Sobre esta situación que aqueja a los productores la Sociedad Rural de Rio Cuarto dio a conocer un comunicado en el que sostiene que en  las últimas semanas, los productores han recibido los nuevos cedulones del impuesto inmobiliario rural con aumentos que deberían estar dentro del 172,5% establecido, pero que, en muchos casos, superan el 200% e incluso el 300%. La indignación no tardó en hacerse sentir.

Una explicación difícil de aceptar

Durante una reunión con autoridades provinciales, representantes del Ministerio de Bioagroindustria y la Agencia de Rentas intentaron justificar los incrementos: "No es que subió más de lo establecido, sino que los beneficios aplicados en 2024 se fueron quitando". Para los productores, esta respuesta suena a burla.

"La verdad es que nos mienten en la cara. Nos hablan de alivio, de quitar retenciones para mejorar nuestra rentabilidad, pero después nos suben los impuestos por otro lado", dice Juan con impotencia.

El doble discurso que enoja al campo

Mientras el gobernador provincial exige previsibilidad al gobierno nacional, puertas adentro de su propia provincia parece aplicar la lógica opuesta. Los productores no encuentran estabilidad para planificar, invertir y seguir creciendo.

Para Juan y muchos otros, el problema no es solo económico, sino también emocional. "Uno trabaja la tierra con amor, con esfuerzo, pensando en el futuro de los hijos. Pero cuando ves que todo el sacrificio se lo llevan en impuestos, sin darte nada a cambio, te dan ganas de bajar los brazos", confiesa.

La bronca del campo no es solo por los números, sino por la sensación de que siempre son ellos quienes terminan pagando los costos de decisiones políticas que parecen no tener en cuenta su realidad. No se trata de evitar impuestos, sino de reglas claras y justas que permitan seguir produciendo.

Porque el problema no es pagar, el problema es la mentira. Y esa, al final, siempre la termina pagando el que trabaja.

Por lo expuesto la entidad convoca a todos los productores agropecuarios que quieran participar, a reunirse en Asamblea, en la sede de la entidad el próximo lunes 10 a las 18 hs. 

Además, se invita al gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, a estar presente en dicha Asamblea para que pueda conocer, en primera persona, el descontento generalizado que existe y, sobre todo, las causas de ese descontento.

 Es también la oportunidad para el gobierno provincial de acercarse, también y a través del testimonio de los mismos productores, a la realidad que transitan y a las problemáticas que les impiden hacer lo que saben y quieren hacer, que es producir de la mejor manera y con los mayores beneficios para la sociedad toda.

 Desde la dirigencia de la Rural de Río Cuarto se reconoce además que, hasta ahora, dicha dirigencia gremial no ha sabido o no ha podido transmitir como corresponde los reclamos que, desde hace tiempo, existen sin respuesta en el sector y, por ello, es que oficiará de medio para que se produzca el encuentro directo entre los productores a los que representa y los funcionarios que tienen en su mano la capacidad de decisión para hacer que el escenario mejore.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"