Actualidad

El campo volvió a liquidar menos dólares y su aporte se desploma

Se volvió a desplomar la liquidación de divisas, como consecuencia de la sequía. Esperan el "dólar agro" para que se recupere el ingreso de dólares por exportaciones.

1 Abr 2023

A la espera de un " dólar agro " o tipo de cambio diferencial para las exportaciones de soja , productos derivados, y de otros granos y bienes de las economías regionales , el campo informó que la liquidación de divisas en marzo sumó apenas 1228,6 millones de dólares.

El acumulado de 2023 llega a u$s 2802 millones, lo que representa una fuerte caída interanual de 65% contra los u$s 7926 millones registrados entre enero y marzo de 2022. Es el efecto de la sequía histórica que afectó a múltiples regiones de la Argentina este verano.

Entre este fin de semana y el lunes, los dirigentes agropecuarios esperan mantener reuniones con el equipo económico de Sergio Massa para dirimir los términos del tipo de cambio diferencial al que podrán acceder para sus exportaciones. El Gobierno espera un ingreso de 15.000 millones de dólares en los próximos meses gracias a esa medida.

Exportaciones argentinas

Los números de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) , entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, reflejan la reducción "drástica" en las producciones, "que ha llevado a los puertos y plantas de molienda a operar con niveles extremadamente altos de capacidad ociosa (los más altos de la historia)".

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) , fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

Por Santiago Spaltro

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"