Actualidad

El campo refuerza avanzada legislativa y judicial para eliminar retenciones

La postura del Gobierno es no implementar medidas que puedan generar desequilibrio fiscal. "Si no se pone un freno, irán por trigo, maíz y girasol", destacaron desde una entidad de productores, ante recientes declaraciones de Roberto Feletti, titular de Comercio Interior.

25 Mar 2022

 La Asociación de Productores Ganaderos y Agrícolas del Norte Argentino (Apronor) presentó, ante la Justicia tucumana, un pedido para declarar inconstitucionales los derechos de exportación a la producción granaria. En el ámbito legislativo, el diputado nacional Carlos Gutiérrez, del Bloque Córdoba Federal llevará al Congreso la próxima semana un proyecto de ley para la eliminación gradual de este impuesto.

En esta instancia y ante la avanzada del campo para quitar las retenciones, la postura de la Casa Rosada es no implementar medidas que alteren el balance fiscal, ante la necesidad de recomponer reservas y cumplir con la agenda de pagos al Fondo Monetario.

Las entidades del campo apelan a la vía judicial para eliminar las retenciones. El antecedente más cercano puede rastrearse en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Río Cuarto, que en febrero presentaron en los tribunales de Córdoba un recurso de amparo. Los principales argumentos fueron la falta de aprobación del Presupuesto 2022 y el vencimiento del plazo establecido por la Ley de Emergencia Pública. Con la cotización internacional de los granos en alza, estimaciones del sector privado calculan que para 2022 el ingreso a las arcas fiscales será mayor al equivalente en pesos a USD10.000 millones.

Roberto Palomo, vicepresidente de Apronor, destacó que la suba en las retenciones representa una medida inconstitucional. "Si no se pone un freno, irán por trigo, maíz y girasol", destacó el directivo, en relación a las recientes declaraciones del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Y dejó una advertencia sobre la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza: "El sector tendría que estar en la calle, como en la 125, para que los legisladores sientan la presión y saquen algo favorable para el campo".

Ante una consulta de este medio, el diputado Gutiérrez explicó que la próxima semana presentará un proyecto de ley para disminuir de manera gradual los derechos de exportación. "Será en un término de cinco o seis años y en ese período de tiempo, las retenciones serán tomadas a cuenta del impuesto a las Ganancias", señaló. La iniciativa también se extenderá a otros sectores productivos y contempla la creación de herramientas crediticias.

En el transcurso de la próxima semana, la Mesa de Enlace acordó para la próxima semana un encuentro con la conducción del Frente de Todos, para exponer su postura sobre las últimas medidas adoptadas por el Gobierno para el sector agroindustrial.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"