Politica Agropecuaria

El campo reclamó el cumplimiento de las medidas anunciadas: "Nos mintieron"

Federación Agraria Argentina se declaró en "estado de alerta y movilización" y le dio plazo al Gobierno hasta el lunes 13 de marzo para que de respuesta a los pedidos. Evaluarán una marcha a la Casa de Gobierno y el Congreso.

28 Feb 2023

El campo reclamó el cumplimiento de las medidas anunciadas: "Nos mintieron"

Federación Agraria Argentina se declaró en "estado de alerta y movilización" y le dio plazo al Gobierno hasta el lunes 13 de marzo para que de respuesta a los pedidos. Evaluarán una marcha a la Casa de Gobierno y el Congreso.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, declaró el "estado de alerta y movilización" de la entidad y le exigió al gobierno nacional una respuesta a los reclamos del sector antes del lunes 13 de marzo, mientras alentó a sus representados a evaluar una marcha hacia la Casa de Gobierno para sostener sus pedidos.

"Nos mintieron y tenemos que exigirles que nos cumplan", señaló Achetoni, haciendo referencias a las medidas que el gobierno nacional había anunciado en enero en favor de los productores agropecuarios.

"Le damos hasta el lunes después de Expoagro (13 de marzo) para que cumplan con lo coyuntural, pero también tenemos que preparar una marcha a Buenos Aires para reclamar por las medidas de fondo", señaló el dirigente ruralista al cierre del acto.

La Asamblea se realizó en el cruce de la Autopista Rosario-Buenos Aires con la Ruta 90 en la zona de Villa Constitución.

También participaron los presidentes, Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Nicolás Pino, de Sociedad Rural Argentina (SRA), y Elvio Laucirica de CONIANGRO.

Achetoni exhortó al gobierno a que antes del lunes 13 de marzo responda en forma efectiva a la suspensión de los embargos, juicios pagos de anticipos de ganancias, y los procesos de pasivos en los bancos.

"Esto es en primera instancia porque son medidas para la coyuntura y desde hoy nos declaramos en alerta y movilización", señaló el titular de FAA.

Con relación a los reclamos estructurales, Achetoni instó a los productores a preparar una marcha hacia la Casa Rosada y el Congreso para exigir las medidas de fondo que necesita el sector como es la unificación del tipo de cambio y la eliminación de las retenciones: "No le saco el c... a la jeringa", exclamó en relación a su compromiso con una medida de ese estilo.

La expresión vino a rechazar versiones sobre cierta complacencia de los dirigentes ruralistas hacia el gobierno y que ponían en tela de juicio e compromiso con los reclamos históricos de los productores.

"Vayamos programando asambleas para decidir cuándo vamos a movilizar al Congreso y la Casa de Gobierno para que dejen de arrodillarnos", enfatizó.

Asimismo, apuntó contra la oposición por frenar el funcionamiento del Parlamento: "Si no quiere abrir el Congreso vamos a abrirlo a patadas".

A su turno, Pino aseguró que "no sólo le hablaremos a Fernández (Alberto, presidente), a Massa (Sergio, ministro de Economía), y a Scioli (Daniel, precandidato a presidente), sino también a Larreta (Horacio Rodríguez, precandidato a presidente), a Bullrich (Patricia, precandidata a presidenta), a Milei (Javier, precandidato a presidente) para que exprese claramente cómo van a manejar el campo argentino.

Por su parte, Laucirica destacó el diálogo entre posiciones encontradas en la Mesa de Enlace y defendió "la honestidad" con la que se manejan los dirigentes.

En igual sentido se pronunció Chemes, que también se mostró molesto por algunas expresiones que cuestionaban el accionar de los dirigentes.

Desde hora temprana los manifestando se desplegaron a lo largo de la arteria que une Rosario con Buenos Aires en respaldo a los pedidos de medidas urgentes.

Con automóviles, camionetas y tractores, los productores se agruparon en diferentes sectores cercanos a los pueblos y ciudades mostrando de esta manera el compromiso con la decisión adoptada por la dirigencia agropecuaria.

Por su parte el Gobierno rechazó la protesta y se mostró decepcionado por el discurso del sector agropecuario.

"No se puede decir que el Estado no está presente", lanzó el secretario de Agricultura Juan José Bahillo.

Para los productores las medidas fueron insuficientes y no se han implementado en su totalidad.

Por Roberto Pico 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"