Actualidad

El campo rechazó la propuesta de Feletti de subir las retenciones: "Tiene aristas de provocación"

Dirigentes de la Mesa de Enlace, además, dijeron que las retenciones "son ilegales e inconstitucionales", y lamentaron "el desconocimiento del funcionario" sobre la economía.

16 May 2022

El secretario de Comercio, Roberto Feletti, insiste con aumentar las retenciones. 

Dirigentes del campo volvieron a rechazar la propuesta de aumentar las retenciones a las exportaciones de maíz, trigo y girasol, en medio de un fuerte aumento de los precios internacionales de los granos, como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. 

Según trascendió, el funcionario busca llevar las retenciones de trigo de 12 al 25%, las de maíz del 12 al 20% y girasol de 7 al 15%. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, aseguró que la propuesta del funcionario "tiene aristas de provocación y de ideología", y reiteró que las retenciones son "ilegales", porque el 31 de diciembre pasado vencieron las facultades que tenía el Gobierno para modificar el esquema de las mismas. Algo que derivó en un planteo judicial, mediante un recurso de amparo, de la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Rural de Jesús María para que sean declaras "inconstitucionales".

"En innumerables oportunidades hemos escuchado que continuamente el Secretario de Comercio Interior pide aumento de retenciones, que parecería ser que es la única medida económica que se le ocurre y lamentablemente es el camino contrario al que hay que tomar. Esto tiene aristas ideológicas y de provocación para generar un conflicto con un sector en lo cual sabemos muy bien que el kirchnerismo quiere confrontar", dijo el dirigente en declaraciones a CNN Radio. 

Además, el presidente de CRA aseguró que la propuesta del funcionario para que sea aplicada, debe enviarse un proyecto al Congreso de la Nación, y aseguró que el mismo "sería muy difícil que se apruebe".Por otro lado, frente a un aumento de los precios internacionales de la soja y los cereales, el dirigente recomendó al Gobierno "tomar medidas y decisiones claras que generen previsibilidad y confianza, que son herramientas que necesita cualquier inversor. 

Pero con un Gobierno que toma el camino equivocado, con políticas dubitativas, y encima inmerso en un conflicto interno, donde un ministro dice una cosa y un secretario otra cosa, creo que estamos lejos de alcanzar un ámbito ideal para desarrollar nuestra actividad, donde el principal estímulo que necesitamos es que se baje la presión impositiva para de esa manera producir más y que aumente nuestro saldo exportable".Jorge Chemes, presidente de CRA. 

Jorge Chemes también lamentó que el país no esté aprovechando las oportunidades que viene ofreciendo el mundo, en materia de precios y mayor demanda de alimentos, por las medidas que impulsa el oficialismo. 

"Hay una mezcla de ideología y de desconocimiento de los funcionarios, al momento de tomar decisiones en materia de política agropecuaria", agregó.

Otras opiniones

Desde la Sociedad Rural Argentina también se pronunciaron en contra del avance de Roberto Feletti con la idea de aumentar las retenciones. El titular de la entidad, Nicolás Pino, en diálogo con Infobae, sostuvo que "el funcionario tiene que entender que las retenciones son inconstitucionales e ilegales y que la manera de ir solucionando los problemas de la Argentina, es con medidas que favorezcan la producción y la creación de puestos de trabajo. Deben dejar de apuntarle al sector agropecuario y tener una mirada recaudatoria para un Estado ineficiente".

Por último, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, expresó que el Secretario de Comercio Interior, "no entiende cómo funciona la economía. Los productores ya no toleramos ideas confiscatorias y medidas fiscalistas. ¿Hasta cuándo tanta impericia y necedad?. Desde Coninagro lo invitamos a recorrer un campo, a palpar nuestras economías regionales y a codearse con los productores, que vea cómo trabajan la tierra con las manos con callos y la incertidumbre de perderlo todo", señaló desde su cuenta de twitter.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"