A Todo Trigo

"El campo no vio que había que seducir casi mintiendo para ganar votos "

Lo afirmó el economista Carlos Melconián , quien estuvo en el cierre del congreso en Mar del Plata donde habló sobre el presente y futuro del país en la parte micro y macro.

10 May 2024


El economista estuvo en el último panel "Perspectivas Económicas y Políticas" donde desarrolló la parte micro y macroeconómica. Foto NA: PABLO LASANSKY

Carlos Melconian estuvo en el cierre del congreso A Todo Trigo donde habló del presente y futuro del país en la parte micro y macro, así como también fue severo respecto a la gobernabilidad actual: "El único candidato que no mentía era yo".

El economista estuvo en el último panel "Perspectivas Económicas y Políticas" donde desarrolló la parte micro y macroeconómica: "Creo que la política y la economía juegan un rol importante. El presente es para ver dónde estamos, la emergencia que hubo que afrontar y la transición del ahora. El futuro es el impacto de la tasa de inflación, el tipo de cambio, el nivel de actividad, que hay que dividirlo entre rebote y crecimiento, la vuelta de Argentina a los mercados y los impuestos".

"Más o menos estoy diciendo casi lo mismo que cuando me tocó trabajar en campaña para un candidato (Patricia Bullrich). El único que no mentía era yo", destacó de forma irónica.

Al ser consultado respecto a por qué hizo ese comentario, Melconian respondió: "Lo digo porque todo lo que está pasando. Cuando para la cabeza de la política había que seducir casi mintiendo para ganar votos, nada más. Entonces con esas cosas yo siempre dije que no cuenten conmigo, siempre fui de frente con la verdad. Y todo lo que le está ocurriendo ahora, siguiendo la verborragia del señor presidente, creo que el campo no la vio".

Con respecto a las bases y herramientas para la emergencia del sector, el economista recordó un comentario de Martín Guzmán: "Cuando tuvo que firmar el acuerdo con el FMI lo presentaba diciendo, ‘si me preguntás si lo quiero o no lo quiero, lo quiero. Si me preguntás qué cambia al otro día, poco'. En este contexto de gobierno con poca representatividad, que llegó por carambola, se tiene que demostrar gobernabilidad".

"Yo entiendo al campo. Cuando vos prometés un tipo de cambio flotante sin retenciones para ganar votos, yo me tenía que comer después a la franja política de Bullrich, que venía y decía ‘che, Santa Fe, Córdoba y no sé qué, hay que ir a tirar un chupetín porque si no, no nos votan'. Ya la viví", enfatizó.

Por Micaela Cendra

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"