Actualidad

El campo movilizado y al borde de las rutas

La decisión del Gobierno de suspender de manera temporal, por dos meses, las exportaciones de maíz provocó que autoconvocados y dirigentes definan esta semana en asambleas los pasos a seguir.

4 Ene 2021

 La decisión del Gobierno de suspender de manera temporal, por dos meses, las exportaciones de maíz se convirtió en el catalizador para que asambleas de productores autoconvocados y dirigentes gremiales del agro anunciaran la posibilidad de realizar un cese de comercialización de granos y hacienda a modo de protesta.

Si bien desde la Mesa de Enlace en conjunto criticaron la medida, es puntualmente la entidad de productores CRA quien actualmente se muestra más combativa. Incluso su líder, Jorge Chemes detalló que en los próximos días la entidad se reunirá para evaluar lo discutido en las asambleas de productores que se sucederán en distintos puntos productivos del país como Córdoba y Buenos Aires.
"Estalló la bronca contenida que venía de varias otras medidas. Salió a la luz, hay mucha bronca. La gente pide inmediatas medidas de protesta.

Escucharemos a las Confederaciones sobre qué acción tomar, pero esto no va a pasar desapercibido.
Es un atropello al trabajo del productor, una medida totalmente inconsulta", indicó Chemes en declaraciones radiales.

Lo cierto es que esta no sería la primera medida de fuerza que organizaría el campo contra el actual Gobierno. A comienzos del 2020, semanas antes de que estallara la pandemia de covid, tres de las cuatro entidades que integran la Mesa decretaron un cese de comercialización de granos y hacienda. En aquel momento el motivo de la protesta fue el aumento del 30 al 33% de las retenciones.

Los próximos días serán claves, porque entre hoy y el viernes los productores se reunirán en asambleas y a partir de ahí se avanzaría o no con una huelga. En esta oportunidad incluso se habla de volver a la vera de las rutas y profundizar con medidas de fuerza contundentes que compliquen no solo las exportaciones y abastecimiento de hacienda sino también el ingreso de divisas.

En este marco, apenas conocida la medida del Gobierno la Mesa de Enlace tampoco ahorró críticas y en un comunicado detalló: "A esta altura, cuando los productores necesitamos reglas claras, previsibilidad y apoyo del Estado para salir adelante y superar los muchos problemas que ya veníamos arrastrando, profundizados por la pandemia de covid-19, este tipo de medidas son un contrasentido. No poder exportar impide el ingreso de divisas al país y, a la vez, genera una gran crisis de confianza, que impacta negativamente sobre el precio de la producción y pone en duda la intención de siembra de este y otros productos. Y es que, con este tipo de medidas, el productor interpreta que sigue funcionando la discrecionalidad y la arbitrariedad, en lugar de la lógica y el diálogo".

Mientras tanto desde el Gobierno refieren que concretamente la suspensión de exportaciones del maíz no complica en líneas generales a los productores y por el contrario beneficia a aquellos que se dedican al engorde animal.

Otro punto que destacan desde la cartera agropecuaria es que, a pesar de las tardanzas, los pequeños y medianos productores están cobrando la devolución de retenciones y además durante la última semana del año se procedió a una baja de retenciones en diversas economías regionales.

Fuente: Diario Ambito Financiero

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"