Actualidad

El campo hará una movilización el 29 de junio: "Sin gasoil no podemos seguir"

La mesa de enlace convocó a realizar una manifestación en Buenos Aires ante la escasez y encarecimiento del combustible.

14 Jun 2022

 El campo se movilizará para protestar otra vez. Las cuatro entidades que componen la mesa de enlace nacional realizarán una protesta el miércoles 29 de este mes en Buenos Aires, debido a la falta y los sobreprecios del gasoil en plena siembra y recolección de cultivos, una problemática nacional que se vio agudizada en los últimos días.

En un comunicado, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) indicó este martes que "desde hace tiempo vienen alertando la dramática situación para conseguir gasoil en distintos puntos del país". Y convocaron a que también participen del reclamo no solo el campo sino también los actores del sector comercial, del transporte y de la industria, junto a representantes de la agricultura como de la ganadería y las economías regionales.

"Socios, delegados, directores, cooperativas y confederaciones reflejan día a día los problemas que generan el escaso o nulo abastecimiento del combustible, como así también los sobreprecios que debemos pagar. Nadie se hace responsable de esta situación, y ante ello escuchamos una larga cadena de justificaciones y explicaciones por parte de los funcionarios públicos que aseguran la existencia de recursos financieros para la pronta regularización. Los días pasan y nada de esto sucede, por lo contrario, empeora", explica el comunicado de las entidades gremiales.

Vale recordar que los ruralistas nucleados en el Grupo Independencia, que fueron parte de la organización del "tractorazo" del #23A, pidieron a la mesa de enlace y otras entidades que convoquen a una protesta contra el Gobierno. La crisis por el desabastecimiento del combustible ya afecta a la Ciudad de Buenos Aires y al menos 18 provincias, y en la zonas con la mayor faltante, los sobreprecios superan al 20% en algunos casos.

Tal como informó TN, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) estimó que en algunas regiones del país llegó a pagarse hasta más de $250 por litro de manera informal.

Según confirmaron los presidentes de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Federación Agraria y Coninagro, desde la mesa de enlace continuarán con las gestiones y reclamos a los gobiernos nacional y provinciales. Además hicieron un llamado a generar una serie de manifestaciones en distintas rutas del país la primera semana de julio. En ese caso, se entregará un manifiesto que surgirá de una jornada de trabajo previa.

"La Argentina extensa, agropecuaria, productiva, federal, la que siembra y cosecha, la que trabaja y exporta, la que carga miles y miles de camiones, hoy se encuentra en una situación de angustia y desesperación", explicaron desde la CEAA. Y agregaron que el sector consume 3,8 millones de metros cúbicos, un 28% de la demanda nacional que representa más de US$3500 millones al año, con picos de consumo en dos períodos: abril a junio y octubre a diciembre.

"La gestión tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, debe atender prioritariamente lo urgente para no frenar la producción agroindustrial y la generación de divisas de la Argentina Productiva", concluye el documento.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"