Actualidad

El campo en el Senado

Los dirigentes de las entidades que integran la mesa de enlace se reunieron con los senadores de Juntos por el Cambio. Piden el final de las retenciones.

4 Abr 2022

 Los dirigentes de las entidades que integran la mesa de enlace se reunieron con los senadores de Juntos por el Cambio. Piden el final de las retenciones.

El interbloque de Juntos por el Cambio del Senado de la Nación recibió hoy a la conducción de la Mesa de Enlace. El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio Emar Acosta del edificio Anexo de la Cámara alta.

Por la Mesa de Enlace participaron, el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica; y el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni.

"Las retenciones desde el 1 de enero son ilegales porque el poder ejecutivo perdió la facultad delegada del Congreso, por esto presenté un proyecto de ley para la derogación del decreto 131/22 por ser ilegal, atentar contra la industrialización, perjudicar fuentes de trabajo y el ingreso de divisas.

Consideramos que el futuro de la Argentina es con el campo y no contra el campo como lo plantea este gobierno", sostuvo la santafesina Carolina Losada, anfitriona del encuentro.

El campo apuesta a lograr una mayoría del Congreso para eliminar las retenciones

Alfredo Cornejo, al finalizar el encuentro, subrayó: "Fue una reunión muy productiva donde junto con la Mesa de Enlace, el interbloque analizamos temas de agenda del sector productivo general, no solo de la Pampa Húmeda, sino de buena parte del campo y la agroindustria argentina. Seguiremos trabajando en forma conjunta para avanzar en objetivos concretos en materia legislativa para el sector".

A su turno, el senador Alfredo De Ángeli manifestó: "Celebro este encuentro con la Mesa de Enlace. Desde el bloque Juntos por el Cambio en el senado tenemos un enorme compromiso con el sector porque sabemos que para que Argentina despegue y se desarrolle necesita del sector. Tenemos que trabajar codo a codo en una agenda amplia para el sector que genera trabajo en todo el interior del país".

El presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, advirtió: "Estamos compitiendo con países vecinos que no tienen derechos de exportación, no tienen inflación, tienen un solo tipo de cambio de moneda, y aún así estamos peleándola. Así que nos tienen que poder dar mejores condiciones para poder sacar a la Argentina de la pobreza. 

Por eso creemos claramente que tenemos no sólo que poner en agenda el problema de las retenciones o derechos de exportación, sino también la problemática que tienen un sinnúmero de economías regionales que no la están pasando bien y necesitan del desarrollo".

"Necesitamos que nos den un marco de previsibilidad, para poder saber cómo van a ser las inversiones de acá en adelante. Tenemos ciclos productivos que, el que menos dura es de seis meses, que es una siembra de soja; pero después tenemos otros ciclos como el de la ganadería que dura entre dos y tres años, o las plantaciones en las economías regionales que pueden durar entre cinco y quince años. Para todas esas cosas necesitamos previsibilidad", explicó el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, aseveró: "Venimos a pedirles que generen el marco institucional para que las leyes nos dejen producir, bajo esta premisa ganaremos todos los argentinos"

"Es necesaria una reforma tributaria integral para el sector agropecuario y destacar la ilegalidad de los derechos de exportación. Las retenciones han hecho un daño enorme también a las economías regionales", destacó el titular de las Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes.

Participaron, entre otros, los senadores y senadoras, Alfredo de Angeli, Humberto Schiavoni, Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri, Mariana Juri, Gladys González, Stella Olalla, Mario Fiad, María Belén Tapia, Edith Terenzi, Carmen Álvarez de Rivero, Silvia Giacoppo, Víctor Zimmermann, Luis Juez, Roberto Basualdo, José Torello, Gabriela Valenzuela, Julio Martínez, Beatriz Ávila, Deonisio Scarpin, Flavio Fama, Pablo Blanco, Daniel Kroneberger y Eduardo Vischi.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"