Política y Economía

El Campo Descontento tras el Debate Presidencial

El reciente debate presidencial dejó al sector agropecuario con un sabor agridulce, ya que los candidatos Javier Milei y Sergio Massa apenas tocaron los temas cruciales para el campo argentino.

13 Nov 2023

Aunque la economía y la producción fueron ejes discutidos, las referencias al agro fueron escasas, centradas en exportaciones, retenciones y una alusión al conflictivo pasado de la Ley de Retenciones Móviles 125.

La dirigencia rural expresó su insatisfacción con la falta de precisiones por parte de los candidatos. El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, fue uno de los primeros en cuestionar la falta de detalles sobre las propuestas y proyectos para el sector.

En el bloque de economía, Massa planteó el aumento de las exportaciones como una solución para el país, aunque evitó profundizar en las medidas específicas. Además, mencionó la reducción de impuestos, incluyendo las retenciones, sin entrar en detalles sobre su plan para el agro.

Otro momento de controversia fue la mención al conflicto de la Ley 125. En el bloque de Derechos Humanos y convivencia democrática, Milei criticó al peronismo y recordó el conflicto de la 125: "Con el kirchnerismo estuvimos al borde de una guerra civil".

El comercio exterior también se abordó, con Massa preguntando a Milei sobre las relaciones con China y Brasil, principales socios comerciales en materia agrícola. La falta de respuestas detalladas generó frustración en la dirigencia rural.

El presidente de FAA, Carlos Achetoni, expresó su deseo de escuchar propuestas concretas en lugar de "chicanas" entre los candidatos. Achetoni destacó que el tiempo electoral ha opacado los problemas reales del país.

En resumen, la dirigencia rural esperaba respuestas más claras y detalladas sobre el futuro del sector después del 10 de diciembre. La incertidumbre persiste, y el campo anhela soluciones concretas para los desafíos que enfrenta.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"