Mercados

El blue volvió a subir y el mercado se pregunta si comienza una nueva carrera alcista

La cotización del dólar informal se despertó tras varios días de letargo y acompañó la subida de los tipos de cambio financieros. Qué pasa con el oficial.

21 Sep 2022

El mercado cambiario sumó un capítulo de restricciones para operar y en esta oportunidad los afectados fueron los exportadores del dólar soja

En la jornada del lunes, el BCRA comunicó que "los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera, ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera". No obstante, la disposición aclaró que "no es de aplicación para las personas humanas". Producto de esta medida, el dólar blue tomó impulso, saltó diez pesos el martes y ahora cotiza a $287 en las cuevas del microcentro porteño alcanzando su valor máximo en 3 semanas.

Por su parte, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en torno a los $302,89, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $294,44.

A su vez, la cotización del dólar oficial inicia la rueda en $ 151,24. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cotiza en un promedio de $ 144,64.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se negocia a $287 para la venta y a $283 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en torno a los $302,89, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $294,44.

Cuál es el precio del dólar oficial

La cotización del dólar oficial cotizaa $ 151,24.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marca un promedio de $196,61 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $249,55.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubica en $264,67.

El Banco Central (BCRA) cerró la ronda del martes con compras por u$s180 millones, con lo que sumó la undécima jornada consecutiva engrosando las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Además, prosiguió la senda iniciada el 6 de septiembre, cuando la autoridad monetaria acaparó u$s300 millones, luego de que el Ministerio de Economía oficializara la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, u$s5.000 millones durante el corriente mes. 

El volumen operado en el segmento de dólar soja hoy fue de más de u$s335 millones, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Fuentes de mercado estimaron que, desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de unos u$s2.538 millones.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

Blue: 89%CCL: 100%MEP: 94%

Más de Mercados
China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles
Mercados

China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles

Pekín subió al 125% los aranceles a productos estadounidenses tras el aumento impulsado por Trump. Los mercados tiemblan, el oro toca máximos históricos y crecen los temores de recesión. Europa y Asia analizan sus próximos pasos.
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"