Argentina y Uruguay

El BID aprueba crédito binacional de US$ 400 millones para la modernización del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado una línea de crédito binacional entre Argentina y Uruguay por un monto de US$ 400 millones.

28 Jun 2023

 Este financiamiento tiene como objetivo impulsar la modernización del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, con el fin de garantizar la disponibilidad de energía de esta importante fuente hidroeléctrica.

El Ministerio de Economía de la Nación ha informado que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado una nueva línea de crédito binacional entre Argentina y Uruguay por un total de US$ 400 millones. Estos fondos estarán destinados a fortalecer las inversiones en el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande y contribuir a su modernización.

En una primera operación, el BID proporcionará US$ 150 millones para avanzar en las obras de infraestructura ubicadas en el curso del río Uruguay. Esta inversión permitirá garantizar la confiabilidad y disponibilidad de la energía proveniente del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.

El objetivo principal de esta línea de crédito es extender la vida útil del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande y promover la sostenibilidad ambiental y social de esta fuente clave de energía limpia. El complejo se encuentra ubicado en el kilómetro 342,6 del río Uruguay, aguas arriba de las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay).

Además del crédito binacional aprobado por el BID, el Gobierno argentino ha anunciado la toma de deuda denominada en dólares por un monto de US$ 900 millones del Banco Mundial. Estos fondos se destinarán a apoyar iniciativas de desarrollo en todo el país.

Entre los proyectos aprobados por el Banco Mundial se encuentran "Energía Limpia para Hogares y Comunidades Vulnerables" por US$ 400 millones, "Cobertura Universal Efectiva e Integración del Sistema Nacional de Salud" por US$ 300 millones y "Infraestructura resiliente al clima para la gestión del riesgo de inundaciones urbanas" por otros US$ 200 millones.

El plazo de devolución de los créditos por parte de Argentina será de 32 años, con un período de gracia de ocho años, y se espera que las tasas de interés anuales oscilen entre el 4% y el 5%.

En resumen, el BID ha aprobado una línea de crédito binacional de US$ 400 millones para la modernización del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande. Esta inversión tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de energía y promover la sostenibilidad ambiental y social de esta fuente clave de energía limpia. Además, el Gobierno argentino ha anunciado la toma de deuda del Banco Mundial por un monto de US$ 900 millones para apoyar proyectos de desarrollo en el país.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"