Actualidad

El BID aprobó un crédito por US$ 500 millones para mitigar el impacto del cambio climático

Massa señaló que los fondos "se destinarán a compensar los gastos que desde el Estado realizamos para mitigar el impacto del cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales".

1 Dic 2022

 El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una operación de préstamo por US$ 500 millones vinculada a objetivos de mitigación y adaptación a los impactos del Cambio Climático. El financiamiento se desembolsará en un solo pago a principios de diciembre y fortalecerá las reservas de Banco Central, anunció un comunicado del ministerio de Economía.

En este sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que los fondos "se destinarán a compensar los gastos que desde el Estado realizamos para mitigar el impacto del cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales". Además, Massa hizo hincapié en que los US$ 500 millones permitirán "fortalecer" las reservas y la "capacidad de planificación para implementar medidas que promuevan la descarbonización y las finanzas sostenibles".

El préstamo, aprobado por unanimidad por todos los miembros del Directorio, se enfoca en el apoyo a la capacidad de planificación climática, el impulso a las finanzas verdes y el impulso de la economía circular.

"Se trata de un claro ejemplo del compromiso de la Argentina con las políticas de combate al cambio climático que afecta dramáticamente la vida de las argentinas y argentinos (basta ver el ejemplo actual de la enorme sequía, pero también las inundaciones y otros graves fenómenos naturales)", señaló el comunicado.

El Directorio de @el_BID  aprobó un crédito por 500 millones de dólares, que se destinarán a compensar los gastos que desde el Estado realizamos para mitigar el impacto del cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales.

- Sergio Massa (@SergioMassa)December 1, 2022 


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"