Actualidad

El BCRA cortó la racha negativa y compró USD 75 millones en el mercado

La entidad interrumpió una serie de cinco ruedas con ventas netas en el MULC. El dólar agro aportó USD 18 millones e ingresaron divisas por inversiones extranjeras

13 Jun 2023

El BCRA cortó racha negativa y terminó la jornada con compras por USD 75 millones en el mercado de cambios, en una sesión con la liquidación de USD 18,2 millones por dólar agro, a un tipo de cambio de $300 por unidad.

"Además del aporte del dólar agro se detectó el ingreso de inversiones extranjeras directas, que alimentaron la oferta de divisas", comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 5.215,9 millones desde el 10 de abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 2.239 millones, mientras que en junio sostiene un saldo vendedor por 112 millones de dólares.

Sobre la posibilidad de un nuevo dólar agro en este contexto, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señaló: "Lo vemos difícil para la soja, donde ya la comercialización está en niveles algo por delante del promedio. 

En maíz sería más efectiva, ya que las ventas vienen muy atrasadas. Si bien el tonelaje operado podría ser importante, el maíz vale la mitad que la soja, por lo que podría aspirarse a una recaudación extra de unos 2.000 millones de dólares".

"Con las miradas de los operadores concentradas en el drenaje cotidiano de divisas sobre reservas netas que profundizan su deterioro, es que se convierte en clave la llegada de fondos frescos desde el exterior dado que caso contrario se derivaría en nuevas rondas de restricciones cambiarias con efectos negativos sobre la inflación y la actividad", subrayó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

"Hoy la mayor preocupación pasa por la inmediata escasez de divisas. El "dólar soja" terminó, y con ello la posición compradora neta del Central en el MULC. En este contexto, no solo que la autoridad monetaria deberá abastecer la demanda privada de divisas, sino que también deberá afrontar compromisos de deuda, con el Fondo Monetario Internacional y con privados", indicaron los expertos de GMA Capital.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en USD 121 millones este lunes y finalizaron en USD 32.363 millones, un piso desde octubre de 2016.

"Por otro lado, en menos de dos semanas Argentina debería afrontar vencimientos con el FMI por un monto equivalente a USD 2.700 millones, aunque podría postergar los pagos hasta fin de mes. Según datos oficiales, hacia finales de mayo Argentina contaba con USD 1.600 millones en DEG (Derechos Especiales de Giro), que serían insuficientes para pagar la totalidad de los compromisos. Sin embargo, dejando de lado que nuestro país incumplió dos de las tres metas en el primer trimestre, el Organismo debería desembolsar USD 4.000 millones en el corriente mes", agregaron desde GMA Capital.

Finalmente, otro punto para señalar son los compromisos en dólares que el Tesoro tiene con el sector privado. "En concepto de intereses, el 9 de julio habrá pagos por USD 627 millones de Globales y USD 354 millones de Bonares. Considerando también una pequeña fracción de vencimientos en euros, el mes próximo tendrá que hacer frente a USD 1.020 millones", apuntaron desde GMA Capital.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"